Hasta el 60% de los planes de negocio de las empresas que acuden al Mobile dependen del evento
Cerca de 2.500 compañías del sector tecnológico de todo el mundo se juegan una parte muy importante de sus cuentas en el Mobile World Congress de Barcelona.“Entre el 50% y el 60% de los planes de negocio de muchas empresas depende de lo que ocurra allí. También hay algunas que tiene menos exposición y otras firmas pequeñas o medianas que sólo pueden ver a los proveedores chinos en el Mobile. Muchos de los negocios que se generan en ese evento se maduran durante el año”, ha dicho Ángel Barbero, profesor de Tecnología en EAE Business School a OKDIARIO.
Los planes comerciales de las empresas que asistente al Mobile también se diseñan, gestionan y ejecutan dependiendo de ese encuentro. Hay firmas que dedican hasta el 80% o el 90% de sus presupuestos de marketing anuales para el Mobile World Congress, añade Barbero. Es un gran escaparate para el sector y nadie quiere quedarse atrás.
A menos de dos semanas de que se celebre el encuentro, el experto pronostica que habrá más cancelaciones y advierte de que se podría producir un gran efecto llamada. “Seguro que este miércoles o el jueves se conocen más cancelaciones. Si hay alguna sorpresa se generará un gran efecto de llamada exponencial».
La desbandada generalizada podría llegar de la mano de grandes firmas como Huawei, Samsung o Telefónica. «La marcha de Huawei tendría un impacto brutal. Es el proveedor más grande de todos los que invierte en el MWC. Todo dependerá de cómo evolucione el coronavirus. Sin embargo, las grandes consultoras como Deloitte o Accenture no se irán».
Hasta el momento trece empresas han cancelado su participación en el Mobile World Congress de este año. Se trata de HP, LG, Nvidia, Ericsson, Amazon, Sony, NTT Docomo, Umugigi, Gigaset, Intel, Accedian, Vivo y MediaTek.
Versión reducida
El Ayuntamiento de Barcelona y el Govern negocian sin descanso para evitar el peor de los escenarios: la cancelación del evento. Según el pronóstico del experto, en estos momentos hay pocas probabilidades de que eso ocurra, aunque la organización sí que podrían optar por hacer una versión reducida del Mobile. “El Ayuntamiento está haciendo todo lo posible por evitar la cancelación porque dar ese paso supondría un desastre económico. No les interesa. Una de las opciones es hacer una versión recortada en cuanto a tiempos o espacio. Por el momento, ya están creando protocolos especiales».
En paralelo a la negociación, tanto el Ayuntamiento dirigido por Ada Colau como diferentes miembros del Gobierno central y regional se han esmerado en lanzar un mensaje de calma. Quieren frenar la sangría de cancelaciones y evitar el descalabro económico. No es para menos ya que la Ciudad Condal ingresó 470 millones de euros y generó 14.000 empleos temporales durante el Mobile World Congress de 2019.
Lo último en Economía
-
Elma Saiz reconoce un presunto fraude de ley en directo: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
Ayuso se alía con Cloudera para crear un laboratorio de datos para la Comunidad de Madrid
-
El oro vuelve a caer con fuerza y acumula un descenso del 8% en sólo dos días
-
Juan Roig: «Los empresarios tenemos la obligación de ganar dinero, nuestros proveedores tienen beneficios»
-
Olvídate de Londres: los españoles aseguran que esta ciudad de Reino Unido es mejor para emigrar
Últimas noticias
-
El PP pide al Supremo que exija al PSOE los movimientos bancarios que hizo para tener dinero en efectivo
-
Elma Saiz reconoce un presunto fraude de ley en directo: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Lista de invitados famosos confirmados
-
El Govern balear amplía de seis a 10 las plazas turísticas que podrán tener las explotaciones agrarias
-
Quién es Javi Cantero: su edad, su pareja y biografía del hijo de El Fary