El 45% de los españoles se lanza a por las marcas blancas pese a que han subido casi un 20% sus precios
La cesta de la compra española es la que más se encarece de la UE: sube el doble que en Francia
Llega la ‘reduflación’: las marcas reducen hasta un 10% la cantidad en sus envases pese a subir precios
Hacendado, Alipende, Auchan, Condis… Muchas y muy conocidas son las marcas blancas de las grandes cadenas de supermercados, que al igual que las marcas de los fabricantes han incrementado sus precios por la espiral inflacionista de los últimos meses. Sin embargo, este alza no ha disuadido a los consumidores españoles, que han aumentado notablemente el consumo de marca blanca para reducir el gasto al llenar la cesta de la compra.
Así lo desvela la primera edición de 2022 del Informe Perspectivas del Consumidor de la consultora Kantar, que muestra como el 45% de consultados consideró que es mejor comprar marcas blancas, bajando casi 14 puntos la preferencia por comprar marcas de los fabricantes, hasta un 29%. «La doble crisis ha tenido un impacto en el nivel de confianza de los consumidores españoles que opinan que este no es el momento para realizar grandes compras que comprometan los presupuestos familiares a medio plazo y que la economía del país se va a resentir, pero el clima dominante es de serenidad, concediéndole a este momento cierto tinte coyuntural», afirma Teresa de Ledesma, directora de marketing de la división Insights de Kantar.
Sin embargo, y pese a que las marcas blancas son tradicionalmente mucho más baratas, han subido un 18% sus precios desde enero hasta mediados de abril, ocho punto porcentuales más que las marcas de fabricantes, que incrementaron sus precios un 10%. De esta manera, entre enero y marzo, las marcas de fabricantes aumentaron sus precios en un 18%, con un especial incremento en productos como la harina (+28%) o el aceite (+19%), mientras que las marcas blancas subieron sus precios sólo un 7%, con mayores aumentos en el aceite (+35%) y el atún en lata (+17%).
Según un estudio realizado por la plataforma Gelt, en el mes de abril, los precios de las marcas de fabricante disminuyeron un 8%, con una caída en el precio del papel higiénico (-8%) y la harina (-1%), pero un incremento aún notable en el aceite (+9%). En el caso de las marcas blancas, el incremento fue del 11%, con subidas en productos como el arroz (+19%) y caídas sólo en la leche (-2%) y el papel higiénico (-1%). La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de que si se mantienen las subidas, especialmente en los productos de marca blanca, supondrán un incremento de más de 500 euros al año en productos de la cesta de la compra de una familia media.
Subidas generalizadas
Los precios online en las principales cadenas de supermercados han subido un 9,4% de media entre el 20 de marzo de 2021 y el 8 de marzo de 2022, según un estudio de precios de la OCU sobre 156 productos de alimentación, higiene y droguería en diez ciudades españolas.
En concreto, la organización de consumidores, que califica de
«preocupante» este incremento de precios, ha explicado que responde a diferentes factores como la escalada de precios de la energía y de las materias primas, como los fertilizantes, el trigo o el aceite, que gravan la producción y la distribución de las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como el impacto que está teniendo el impacto de la guerra de Ucrania.
El estudio muestra que no todas las cadenas de supermercados han aumentado de igual manera sus precios. Así, Carrefour acumula una subida del 12,1% los últimos 12 meses y Mercadona un 11,4%, mientras que en El Corte Inglés e Hipercor la subida ha sido del 7,7%. No obstante, tanto Mercadona como Carrefour siguen manteniéndose entre las cadenas nacionales más baratas, junto con Alcampo.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»