El 27,8% de los españoles está en riesgo de pobreza o exclusión, la tasa más alta desde 2016
La ineficacia de Sánchez dispara el IPC al 10,2% en junio, el dato más alto en 37 años
Los supermercados ya aprecian comportamientos de «crisis de consumo» por la inflación
Mientras Pedro Sánchez vive este miércoles momentos de felicidad como anfitrión de la Cumbre de la OTAN, con el consiguiente agasajo de los líderes mundiales, la realidad atropella a los españoles. A la noticia de que la inflación escaló hasta el 10,2% en junio, su nivel más alto desde 1985, se suma otra: el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó hasta un 27,8% en 2021, 0,8 puntos más que el año anterior, el dato más elevado desde el año 2016. Son datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ese organismo del Estado en plena polémica por la dimisión de su presidente en rechazo a los intentos del Gobierno para hacerse con el control de la institución
La encuesta incluye la nueva definición de tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE que afecta a dos de sus tres dimensiones: ahora es carencia material y social severa, y hay una nueva definición de baja intensidad en el empleo. Por su parte, la definición de riesgo de pobreza no cambia.
El incremento de la tasa AROPE se produjo en dos de sus tres componentes. Así, el porcentaje de población en situación de baja intensidad en el empleo subió del 10% en 2020 al 11,6% en 2021; y el porcentaje de población en riesgo de pobreza pasó del 21% al 21,7%.
Por el contrario, el porcentaje de personas residentes en hogares con carencia material y social severa se redujo hasta el 8,3% en 2021, dos décimas menos que el año anterior.
Por grupo de edad, los menores de 16 años fueron los que experimentaron un mayor incremento del riesgo de pobreza y exclusión social en España, con una tasa del 33,2%, 1,4 puntos más que en 2020. También aumentó 1,3 puntos en el grupo de 16 a 64, alcanzando el 28,7%. Por el contrario, disminuyó hasta el 20,5% entre los mayores de 65 años.
Además, la encuesta revela que en 2021 (con datos de renta de 2020), un 2,3% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa, y con baja intensidad en el empleo.
Respecto al ingreso medio por persona, referido a 2020, alcanzó los 12.269 euros, un 0,2% menos que el año anterior. Siguiendo los criterios de Eurostat, el umbral de riesgo de pobreza se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. Por tanto, al crecer los ingresos por persona también aumenta el umbral de riesgo de pobreza.
En 2021 el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona (calculado con los datos de ingresos de 2020) se situó en 9.535 euros, un 0,9% menos que el estimado en el año anterior. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años, dicho umbral fue de 20.024 euros.
En cuanto a la carencia material y social severa, este indicador mide si las personas pueden permitirse comer carne o pescado cada dos días o si pueden irse una semana de vacaciones, entre otros elementos.
De los siete conceptos definidos a nivel de hogar, los que empeoraron en 2021 fueron: no puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada (14,3%, frente a 10,9% de 2020), y ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos en los últimos 12 meses (14,4%, frente a 13,5% en 2020).
Además, un 8,8% de la población manifestó llegar a fin de mes con «mucha dificultad» en 2021, un porcentaje 1,2 puntos inferior al registrado el año anterior; el 33,4% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 35,4% de 2020; y el 32,7% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, 1,7 puntos menos que el año anterior.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Rómulo y Emilia celebran su boda
-
‘Sugestiones de Italia’ llega a Madrid con una exposición fotográfica única en PhotoEspaña 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras