270 empresas catalanas se han mudado a Aragón y otras preparan el éxodo en silencio
Un informe de la consultora Axesor, elaborado a partir de datos oficiales de los registros mercantiles, deja en evidencia que desde la llegada al poder de Artur Mas son más de 3.800 las empresas que han abandonado Cataluña con destino a otras comunidades hasta mediados de este año. Aunque Madrid ha sido la principal región receptora, Aragón ha ocupado un lugar destacado, con 270 empresas procedentes de territorio catalán, debido a la cercanía geográfica.
En los últimos meses, con el aceleramiento del reto independentista, ha aumentado el número de empresas que han desembarcado en Aragón o están preparando hacerlo. Diversas fuentes empresariales catalanas y aragonesas han confirmado a Okdiario que son bastantes los empresarios que han comprado terrenos en las zonas de Aragón limítrofes con Cataluña. No hay datos oficiales y los protagonistas del próximo éxodo empresarial no suelen confirmarlo en voz alta por miedo.
El vicepresidente de la organización Empresaris de Catalunya, Carlos Rivadulla ha explicado a este periódico que “nadie quiere hacerlo público. Si no te pronuncias en voz alta contra el proceso independentista o contra Mas, no vas a reconocer que te estás llevando tus activos fuera de Cataluña”.
Además de las instalaciones o la sede de sus compañías, muchos empresarios de las zonas limítrofes con Aragón también están cancelando sus cuentas corrientes en oficinas bancarias catalanas para llevárselas a otras en territorio de la comunidad vecina.
Uno de los últimos casos más destacados de empresas catalanas que se van a trasladar territorio aragonés es el del fabricante de componentes de automación Valeo. Esta compañía tiene su planta de climatización, con 257 empleados, en Martorell, sede de SEAT. A principios del año que viene la instalará en Zaragoza, donde ya cuenta con instalaciones en las que trabajan 450 personas.
No sólo se produce una fuga de empresas y capitales, también se resiente que fuerza la llegada de dinero extranjero a Cataluña. Rivadulla ha contado a este medio que gestores de fondos de Londres les han informado de que tienen paralizadas sus inversiones en esa comunidad a la espera de ver cómo evoluciona la situación política.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
Sale a la luz el trastorno que padece Jessica Bueno, concursante de ‘Supervivientes All Stars’
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo