270 empresas catalanas se han mudado a Aragón y otras preparan el éxodo en silencio
Un informe de la consultora Axesor, elaborado a partir de datos oficiales de los registros mercantiles, deja en evidencia que desde la llegada al poder de Artur Mas son más de 3.800 las empresas que han abandonado Cataluña con destino a otras comunidades hasta mediados de este año. Aunque Madrid ha sido la principal región receptora, Aragón ha ocupado un lugar destacado, con 270 empresas procedentes de territorio catalán, debido a la cercanía geográfica.
En los últimos meses, con el aceleramiento del reto independentista, ha aumentado el número de empresas que han desembarcado en Aragón o están preparando hacerlo. Diversas fuentes empresariales catalanas y aragonesas han confirmado a Okdiario que son bastantes los empresarios que han comprado terrenos en las zonas de Aragón limítrofes con Cataluña. No hay datos oficiales y los protagonistas del próximo éxodo empresarial no suelen confirmarlo en voz alta por miedo.
El vicepresidente de la organización Empresaris de Catalunya, Carlos Rivadulla ha explicado a este periódico que “nadie quiere hacerlo público. Si no te pronuncias en voz alta contra el proceso independentista o contra Mas, no vas a reconocer que te estás llevando tus activos fuera de Cataluña”.
Además de las instalaciones o la sede de sus compañías, muchos empresarios de las zonas limítrofes con Aragón también están cancelando sus cuentas corrientes en oficinas bancarias catalanas para llevárselas a otras en territorio de la comunidad vecina.
Uno de los últimos casos más destacados de empresas catalanas que se van a trasladar territorio aragonés es el del fabricante de componentes de automación Valeo. Esta compañía tiene su planta de climatización, con 257 empleados, en Martorell, sede de SEAT. A principios del año que viene la instalará en Zaragoza, donde ya cuenta con instalaciones en las que trabajan 450 personas.
No sólo se produce una fuga de empresas y capitales, también se resiente que fuerza la llegada de dinero extranjero a Cataluña. Rivadulla ha contado a este medio que gestores de fondos de Londres les han informado de que tienen paralizadas sus inversiones en esa comunidad a la espera de ver cómo evoluciona la situación política.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad