El 25% de los empresarios españoles admite que invertirá menos el próximo año por la pandemia
Uno de cada cuatro empresarios españoles reconoce que reducirá su presupuestos de inversiones el próximo año por los efectos de la pandemia sanitaria. La cifra es superior al 9% registrado un año antes, según el Global Business Pulse realizado por la consultora Grant Thornton.
En una encuesta efectuada a más de 5.000 ejecutivos de entre 35 países de todo el mundo (400 de ellos españoles), el 75% de los empresarios reconoce que sus ingresos se verán reducidos a lo largo del año.
El informe, que tiene en cuenta el comportamiento de compañías con un volumen de trabajadores de entre 50 y 500 empleados, apunta que las previsiones de reducción de inversiones de los empresarios españoles son idénticas a las del conjunto de Europa.
La partida más afectada será la relacionada con la inversión en nuevas plantas y maquinarias, que se verá reducida en un 30%. Además, la situación macroeconómica actual y la incertidumbre generada por la futura regulación del mercado del alquiler provocarán una caída de la inversión en inmuebles del 24%.
Las inversiones en I+D y nuevas tecnologías bajarán un 22%, quince puntos porcentuales más que hace un año, mientras que las nuevas tecnologías perderán un 13% del gasto previsto.
Desde Grant Thornton advierten del peligro de que las empresas españolas pierdan «el tren de la digitalización» por culpa de la pandemia de coronavirus, pese a que esperan que el reciente aumento de la partida de los presupuestos generales del Estado destinada a la investigación puede ser un estímulo para que los empresarios «sigan vinculando recuperación con desarrollo tecnológico”.
La inversión en proyectos orientados a la cualificación del personal caerá un 29%, la segunda partida que más lo hará, debido a que solo un 23% de los empresarios nacionales prevé aumentar sus plantillas durante el próximo año, entre otras razones por las dificultades que dicen tener (un 40% de los encuestados) para encontrar los perfiles que necesita su organización.
Madrid y Cataluña
Por comunidades, Madrid lidera el ranking de reducción de presupuesto en inversiones por la pandemia con un descenso del 30%, seguido por Cataluña, con un 27%, y Comunidad Valenciana, con un 24%, frente al 20% que prevén reducir los empresarios del País Vasco, los que menos lo harán en todo el territorio nacional.
En esta línea, Galicia (25%), Madrid (24%), Comunidad Valenciana (23%), País Vasco (23%) y Andalucía (22%) serán las regiones que más bajarán su inversión en el desarrollo de I+D, en contraste con Cataluña (18%), que será la que más apueste por este segmento.
Temas:
- Inversiones
- pandemia
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel