2019 arranca con más de 10.000 trabajadores de multinacionales en España en vilo por despidos
El 2019 arranca con más de 10.000 trabajadores de diversas multinacionales en España en vilo por despidos y recortes en el empleo


La reciente desaceleración de la economía mundial, que ya se aprecia en la rebaja del dato de crecimiento anunciado este jueves por la ministra Nadia Calviño, también será evidente en los datos de empleo de España. Más de 10.000 trabajadores se verán afectados por los despidos y recortes de empleo de diversas compañías que, además, tienen que hacer frente a la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional.
El Banco de España afirma que el establecimiento del salario mínimo mensual en 900 euros desacelerará la creación de empleo y se perderán alrededor de 150.000 empleos. En este contexto, empresas de diferentes sectores han anunciado en los últimos días que llevarán a cabo despidos y reajustes en su estructura organizativa para combatir los desajustes o malos resultados de su final de ciclo. La ministra Calviño ha señalado este jueves que la tasa de paro será del 14% en 2019, dos décimas más de lo contemplado en el anterior cuadro macroeconómico.
En el sector financiero, La Caixa anunció a finales de 2018 el cierre de 800 oficinas lo que supondría el despido de unos 2.000 trabajadores de la entidad. Los sindicatos de CCOO se encuentran actualmente en negociaciones con la empresa y aseguran que la cifra final podría situarse entre los 2.200 y 2.500 despidos. A la situación de La Caixa se suma la situación existente con la fusión entre Santander y Banco Popular y que podría derivar en un ERE sobre la plantilla que daría lugar a alrededor de 3.000 despidos, según fuentes sindicales.
En el ámbito de las telecomunicaciones, Vodafone ha anunciado este jueves la apertura de un ERE que afectará a un máximo de 1.200 empleados. La empresa ha justificado esta medida en razones económicas y organizativas y ha justificado que con esta operación pretende revertir los datos negativos del negocio de la compañía y su escaso nivel de ingresos. Esta misma mañana, Ford también ha anunciado que recortará miles de empleos en Europa, aunque todavía se desconoce en qué medida afectará esta decisión a la planta de Almussafes, en Valencia.
Otra empresa que se enfrenta a una reestructuración de su organización es la multinacional Alcoa, que tras triplicar sus pérdidas anunció el pasado octubre el cierre de sus plantas en Avilés y A Coruña lo que supondría el despido de 700 empleados. Este miércoles los representantes de los trabajadores se reunieron con el Gobierno para evitar la formalización del ERE anunciado por la compañía.
Lo último en Economía
-
Oughourlian dice ‘no’ al canal de TV de Prisa y abre la «guerra total» con los accionistas españoles
-
Ya hay día para trabajar menos: la fecha exacta de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
Giro oficial en la Seguridad Social: se confirma lo que llega con el carnet de jubilados
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente
-
González-Bueno: «Los analistas han subido un 40% el precio objetivo de Sabadell y sólo un 15% el de BBVA»
Últimas noticias
-
La coalición de gobierno vuelve a quebrarse en el Congreso: Sumar y el PSOE, enfrentados por el Sáhara
-
Barcelona – Atlético de Madrid en directo – Semifinales de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Ucrania acepta el acuerdo de minerales con EEUU tras renunciar Trump a 500.000 millones de su explotación
-
Las redes se revolucionan con la retransmisión simultánea de Juan Carlos Rivero y Carlos Martínez
-
Horario Inglaterra – España: dónde ver el partido de la Nations League femenina en vivo y online