2019 arranca con más de 10.000 trabajadores de multinacionales en España en vilo por despidos
El 2019 arranca con más de 10.000 trabajadores de diversas multinacionales en España en vilo por despidos y recortes en el empleo
La reciente desaceleración de la economía mundial, que ya se aprecia en la rebaja del dato de crecimiento anunciado este jueves por la ministra Nadia Calviño, también será evidente en los datos de empleo de España. Más de 10.000 trabajadores se verán afectados por los despidos y recortes de empleo de diversas compañías que, además, tienen que hacer frente a la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional.
El Banco de España afirma que el establecimiento del salario mínimo mensual en 900 euros desacelerará la creación de empleo y se perderán alrededor de 150.000 empleos. En este contexto, empresas de diferentes sectores han anunciado en los últimos días que llevarán a cabo despidos y reajustes en su estructura organizativa para combatir los desajustes o malos resultados de su final de ciclo. La ministra Calviño ha señalado este jueves que la tasa de paro será del 14% en 2019, dos décimas más de lo contemplado en el anterior cuadro macroeconómico.
En el sector financiero, La Caixa anunció a finales de 2018 el cierre de 800 oficinas lo que supondría el despido de unos 2.000 trabajadores de la entidad. Los sindicatos de CCOO se encuentran actualmente en negociaciones con la empresa y aseguran que la cifra final podría situarse entre los 2.200 y 2.500 despidos. A la situación de La Caixa se suma la situación existente con la fusión entre Santander y Banco Popular y que podría derivar en un ERE sobre la plantilla que daría lugar a alrededor de 3.000 despidos, según fuentes sindicales.
En el ámbito de las telecomunicaciones, Vodafone ha anunciado este jueves la apertura de un ERE que afectará a un máximo de 1.200 empleados. La empresa ha justificado esta medida en razones económicas y organizativas y ha justificado que con esta operación pretende revertir los datos negativos del negocio de la compañía y su escaso nivel de ingresos. Esta misma mañana, Ford también ha anunciado que recortará miles de empleos en Europa, aunque todavía se desconoce en qué medida afectará esta decisión a la planta de Almussafes, en Valencia.
Otra empresa que se enfrenta a una reestructuración de su organización es la multinacional Alcoa, que tras triplicar sus pérdidas anunció el pasado octubre el cierre de sus plantas en Avilés y A Coruña lo que supondría el despido de 700 empleados. Este miércoles los representantes de los trabajadores se reunieron con el Gobierno para evitar la formalización del ERE anunciado por la compañía.
Lo último en Economía
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
Últimas noticias
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Toni Freixa culpa a Tebas del no fichaje de Nico Williams: «¿Nadie se ha dado cuenta…?»
-
El Consell de Mallorca rechaza la llegada de menas desde Canarias: «Sánchez los trata como mercancía»
-
Horarios F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy