El 2018 supondrá el principio del fin de la era del diesel
Este 2018 puede ser el principio del fin de la era del motor diesel. En las grandes ciudades ya se están impulsando medidas para prohibir la circulación de vehículos diesel más contaminantes. Una de las primeras ciudades en poner en marcha esta medida, es Bélgica, a partir del 1 de enero de 2018.
A partir de 2020 en Madrid tampoco podrán circular vehículos diesel. Teniendo en cuenta que España es el país de la Unión Europea con el parque móvil más antiguo, el ejecutivo ya ha puesto en marcha incentivos a la compra de vehículos de propulsión alternativa.
Ayudas como el Plan Movalt. Unos 20 millones de euros que se agotaron en menos de 24 horas. Cerca de la mitad de los fondos, el 49% fue a parar a operaciones de compra de modelos eléctricos, mientras que solo el 3% se destinó a modelos de gas licuado de petróleo (GLP), según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. No es la primera vez que ocurre, último Plan Movea, cuya dotación de 14 millones de euros se agotó también, en menos de 24 horas.
El fin de la producción de vehículos sólo de combustión
Hay demanda y las grandes empresas automovilísticas ya han marcado en rojo en el calendario la fecha en la que dejarán de producir vehículos sólo de combustión. El gigante nipón del automóvil Toyota Motor anunció este mes, que dejará de fabricar modelos de vehículos equipados únicamente con motores de combustión interna hacia 2025, para centrar toda su producción en los híbridos o exclusivamente eléctricos. La era del diesel tiene los días contados.
El Presidente y CEO de Toyota en España, Agustín Martín, afirma a OKDIARIO que “la tendencia es un mercado con menor peso de las mecánicas diésel”. Pese que Toyota cree que este cambio no será a corto plazo, calcula que “en 2018 llegará suponer que 7 de cada 10 Toyota que se matriculen en España sean híbridos”. Es precisamente por donde Agustín Martín
La marca sueca Volvo también ha anunciado que partir de 2019, todos sus modelos serán híbridos, híbridos enchufables o eléctricos puros.
Según los datos de la agencia de alquiler Driiveme, «la sociedad cada vez está más concienciada con la protección medioambiental y la lucha contra la contaminación, lo que explica que cada vez más usuarios «prefieren alquilar coches nuevos para sus desplazamientos».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
Nadie lo sabe pero si paras esta película en el minuto 27 lo que vas a descubrir es historia del cine