Los 1,5 millones de afectados por la plusvalía municipal podrán recuperar 4.500 euros de media
Desde 2013 se han vendido 1.5 millones de viviendas. De manera que, de los 1,5 millones de potenciales afectados por la plusvalía municipal podrán recuperar lo pagado a los ayuntamientos, 4.500 euros de media, según reclamador.es, la compañía online de reclamaciones en España que ha iniciado el servicio de reclamaciones en este área.
La polémica del pago de la plusvalía municipal cuando no se ha obtenido ganancias en la venta del piso queda de esta manera zanjada. Aunque esta sentencia no implica que se elimine el tributo ni que los usuarios no deban pagarlo cuando existe un incremento en el valor del inmueble que se transmite.
Lo que han incluido ahora los jueces del TC es una excepción en el caso de que no existan beneficios por la venta, ya que el sistema de cálculo de este impuesto da por hecho que el precio de la vivienda siempre sube, cuando no es exactamente así, explica reclamador.es. Por lo tanto, esta situación debería haber impedido a los ayuntamientos liquidar y cobrar el impuesto.
Desde 2007, el precio medio de la vivienda en España había venido cayendo hasta que en 2015, los precios de la vivienda subieron por primera vez desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, iniciada en 1997 y alargada hasta principios de 2008. Entre enero de 2013 y enero de 2017, el precio de la vivienda usada ha caído de media un 9% en España, según datos de idealista.
Pablo Rabanal, CEO y fundador de reclamador.es, considera que “lo mejor es iniciar la reclamación del impuesto cuanto antes. Hay que aprovechar el respaldo del Tribunal Constitucional y la oportunidad que legalmente se abre en este momento. Para ello, lo mejor es tener un asesoramiento legal especializado en la materia.”
¿Quién puede reclamar la plusvalía municipal?
Los usuarios que pueden reclamar a los ayuntamientos este impuesto son aquellos:
– Que con la venta que da lugar al pago del impuesto obtuvieran pérdidas o no se produjera ganancia alguna.
– Que no hayan pasado más de cuatro años desde que se pagó el impuesto. Se trata del plazo legal establecido en Ley General Tributaria.
¿Qué procedimiento hay que seguir?
reclamador.es señala que primero hay que reclamar al Ayuntamiento y que en caso de no obtener una resolución expresa, acudir a la vía judicial. La garantía de éxito es total. La compañía online advierte que es un proceso que puede durar hasta dos años y medio y que es necesario contar con tres documentos básicos:
- La escritura de la compra del inmueble.
- La escritura de venta.
- El justificante de haber pagado el impuesto de plusvalía.
reclamador.es recomienda poner el caso en manos de profesionales que velen por sus derechos de la mejor manera. En ese sentido reclamador.es hace que el proceso sea más ágil y fácil ya que la reclamación se realiza de manera online. Además, el usuario no tiene que adelantar dinero para iniciar los trámites. La compañía sólo cobra en caso de éxito.
Temas:
- Impuesto de plusvalías
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Trump completa su giro sobre Ucrania y asegura que «está en condiciones» de ganar la guerra a Rusia
-
Exótico como una dimisión
-
Abascal llama «terroristas callejeros» a los indultados de Zaragoza y acusa a Sánchez de «promoverlos»
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘paga fantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
Horario del Atlético de Madrid – Rayo: cuándo se juega y dónde ver en directo por TV y en vivo online el partido de Liga