Los verdaderos motivos de la retirada de Piqué
Hace apenas una semana, Gerard Piqué anunció su retirada del fútbol profesional. Fue de una manera tan inesperada y sorpresiva que al parecer al propio Joan Laporta fue el primero al que el anunció pilló a contrapié. Desde que el catalán dio la noticia desde su cuenta de Twitter, muchas han sido las especulaciones sobre los motivos reales de su despedida.
Desde luego que resulta necesario resaltar un aspecto. Mucho o poco, no sé si algún día lo sabremos, pero resulta claro que Piqué ha perdonado dinero al Barça. Había dudas sobre si su contrato podía expirar en 2023 o estaba garantizado hasta 2024, pero aunque sólo fueran seis meses, lo cierto es que Piqué los ha perdonado en un momento de enorme dificultad económica para el Barcelona. Las posibles razones que se añadirán a continuación no deben despistar sobre este hecho poco común en el mundo del fútbol y la vida.
La imagen de Piqué se estaba viendo muy deteriorada dentro del barcelonismo. Las terminales mediáticas más próximas a Laporta no paraban de deslizar la idea de que el contrato de Pique, junto al del resto de capitanes, estaba arruinando al Barça. El mal rendimiento deportivo del capitán había llevado a una parte importante del público a abuchearle. Su despedida ha cambiado las tornas y Piqué vuele a ser el ídolo de la afición y un ejemplo de compromiso.
Este lavado de imagen aumenta muchos sus posibilidades a futuro de convertirse en presidente del Barça. Se sabe que para las próximas elecciones el jugador debería llevar dos años retirado para poder presentarse. Retirarse ahora le dejaría abierta esa opción que no sabemos cuándo materializará. Cuando más se filtre que ha perdonado Piqué, más preocupado estará Laporta en el futuro por la competencia que puede suponer. Además hay que tener en cuenta el factor de que no han acabado de la mejor manera a nivel personal.
Por supuesto, otro motivo podría ser la nueva Ley del Deporte que le impediría hacer negocios con Federación y Liga como venía haciendo. Sabemos que la Ley no tiene efectos retroactivos, pero sí que podía limitarle a futuro la gestión de contratos muy sustanciosos.
Por último, la reciente separación de su mujer y los trapos sucios que tristemente podrían airearse, podría ser un motivo adicional para apartarse por un tiempo del primer plano. Algo totalmente humano que todos podríamos entender.
Seguramente haya sido una mezcla de todo. Pérdida de estatus a nivel deportivo, querer ayudar a su club, recuperar su imagen frente al barcelonismo y evitar caer en conflicto de intereses con la nueva Ley del Deporte.
Lo último en Barcelona
-
El entrenador del Dortmund se revuelve en Montjuic: «No estamos aquí para hablar del triplete del Barça»
-
Raphinha no fue el único que insultó: los aficionados del Barcelona llamaron «hijo de puta» a Gil Manzano
-
La promesa escrita e incumplida del Barça de Laporta: volver al Camp Nou en noviembre de 2024
-
Al Barça le sonríe la fortuna en la Champions: el Dortmund pierde a uno de sus mejores jugadores
-
El sorprendente fichaje del Barça que aterrizaría en la Liga procedente del rival del Madrid en Champions
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei