Deportes
Tenis

El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»

Paco Selva, creador de Magnetic Tape, explica su funcionamiento en OKDIARIO

Juanjo Moreno, fisioterapeuta del tenista y alumno de Selva, la utilizó con Carlitos

El murciano recuperó la movilidad en la articulación y terminó ganando el torneo

Alcaraz apenas llevaba veinte minutos sobre la pista dura de Tokio cuando… crunch, su tobillo se fue a un lado y el peso del cuerpo al contrario. El murciano encendió las alarmas al quedarse tendido en el suelo cogiendo aire mientras sus gestos reflejaban el pavor a una lesión. El camino al banquillo para ser atendido por el médico lo realizó caminando, primer signo positivo. El segundo es que regresó a pista y ,pese a todo, fundió a Baez en el que fue su estreno en Tokio.

Las luces de alarma permanecieron encendidas una vez acabado el encuentro, pues su presencia para su siguiente partido, apenas dos días después, estaba en el aire. No entrenó y se puso en las manos de Juanjo Moreno, su fisioterapeuta, para recuperar la mayor movilidad posible. La herramienta utilizada para ello fue Magnetic Tape, una revolucionaria venda adhesiva cuyas propiedades magnéticas disminuyen el dolor, aumentan la fuerza y mejoran la movilidad de forma prácticamente inmediata.

«Las partículas con propiedades magnéticas es lo que le hace diferente. El resto de vendas trabajan sobre el sistema nervioso periférico al crear esa tensión sobre dermis, fascia y músculo. Y Magnetic Tape lo que hace es, además de trabajar con eso, si se aplica sin crear ninguna tensión, solamente trabaja sobre las células epidérmicas que pueden ser activadas o moduladas por campos electromagnéticos y están inervadas por el sistema nervioso autónomo», explica Paco Selva a OKDIARIO, fisioterapeuta, doctor a la vez que director del Master en Valoración, Fisioterapia y readaptación en el Deporte de la Universidad de Valencia y creador de Magnetic Tape.

Paco, mentor de Juanjo Moreno, actual fisioterapeuta de Alcaraz, acudió a la redacción de este periódico para explicar el funcionamiento del vendaje que utilizó el tenista en Tokio tras su lesión en el tobillo. El murciano pasó de tener poca movilidad en el tobillo y serias dudas sobre su continuidad a recuperar capacidad de movimiento en su la mencionada articulación y terminar ganando el torneo en la capital nipona. Todo ello germinado en el buen tratamiento de Juanjo Moreno, al que el propio Alcaraz calificó como «el mejor fisioterapeuta del mundo» y a la venda Magnetic Tape.

«La señal que envía la venda desde la epidermis llega directamente al cerebro. Normalmente, cuando hay una disfunción de epidermis como una cicatriz, lo que se genera es un reflejo miotático aberrante, que eso siempre se ha pensado que es hueso con hueso. Y puede ser una degeneración, pero en una persona joven y deportista como Alcaraz es difícil que sea así. Entonces, cuando vemos si hay un tope duro en una rotación pasiva, lo que tenemos que pensar es que posiblemente haya un reflejo central, por tanto, un problema de la epidermis. Entonces, si aplicamos Magnetic Tape sobre esa cicatriz y el problema es esa cicatriz, lo que va a generar es que se inhiba ese reflejo central y automáticamente gane movilidad», detalla Selva a este medio.

Juanjo Moreno conocía la existencia de Magnetic Tape porque fue alumno de Paco Selva en el Máster que dirige. «Estaba en el gimnasio con los alumnos cuando uno se acercó con su móvil y me enseñó que Alcaraz había usado la venda en Tokio. Escribí a Juanjo para preguntar qué tal y me dijo que había intentado hacer todo lo posible para que jugara y acabara el torneo. Fue alumno hace muchos años y ahora, lógicamente, es profesor. Contar con él es algo espectacular», relata Selva. El uso de Magnetic Tape se extiende poco a poco entre los deportistas. Jugadoras de baloncesto, pilotos, futbolistas, tenistas…

«Estuve alrededor de diez años desarrollándolo. No sólo la venda, sino el sistema de valoración y tratamiento que lleva, que conlleva la aplicación de la venda que se llama neuromodulación superficial. Es un sistema de una jerarquía embriológica que también he creado en el que hay una pirámide y tienes que empezar de la base e ir subiendo. Por eso siempre hay que colocar los primeros tres escalones. Son el traumatismo, luego las cicatrices y luego el sistema linfático. Cualquier persona se lo puede colocar en esas tres localizaciones. Deberá ir al fisioterapeuta para que todo desaparezca, pero la venda le va a ayudar mucho», asegura Selva.

Alcaraz disputó y ganó el torneo en Tokio con el tobillo vendado. «La venda le ayudó a ganar el torneo. Todo ayuda. Si sólo dependiera de la venda sería ponerla y ya está. La venda fue una herramienta que le ayudó a ganar porque el resto del trabajo estaba bien hecho», finaliza Paco. Alcaraz reaparecerá este mediodía en Riad para la disputa del Six Kings Slams como lo hizo en Tokio, con el tobillo vendado. Será su vuelta a las pistas después de causar bajar en el Masters 1.000 de Shanghái.