Deportes
En el Congreso

Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»

Rodríguez Uribes compareció en el Congreso

La Vuelta a España de la vergüenza

  • Luis Cobos
  • Jerezano con sangre madrileña. Redactor de deportes. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Amor eterno por la pelota.

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, elogió «el liderazgo» internacional de España en la respuesta al genocidio en Gaza y aseguró que «no se pueden blanquear situaciones de violencia extrema a través del deporte».

«Lo hemos denunciado, lo seguiremos haciendo. Somos conscientes de que en el mundo hay muchos conflictos, pero cuando estos conflictos tienen que ver con violaciones extremas de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, el deporte también debe poner pie en pared y subrayar y señalar la incompatibilidad de esas prácticas con la praxis deportiva», dijo en el Congreso.

En una comparecencia este martes ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, Rodríguez Uribes confió en el éxito del plan de paz firmado para Gaza, pero aseguró que el Gobierno va a seguir planteando que deben ser expulsados de las competiciones los países que incurran en esas violaciones.

«Vamos a estar atentos para que el principio fundamentalmente ético se mantenga en el deporte. Cuando suceden graves crisis, como sucedió con la invasión de Rusia a Ucrania, la comunidad internacional debe reaccionar, y el deporte español lo hizo con la celebración de la Vuelta con el mensaje de que no se debe blanquear a través del deporte», añadió.

El secretario de Estado resaltó los partidos amistosos que jugarán en unos días las selecciones de Euskadi y Cataluña contra la de Palestina, que son «una forma también de solidaridad entre pueblos» e incidió en que «el deporte en este sentido también es un puente de comunicación».

Rodríguez Uribes se refirió también al trabajo del CSD contra los discursos de odio junto a la Comisión Antiviolencia y el Observatorio contra el racismo, la xenofobia, la intolerancia y la violencia en el deporte; a su papel al frente de un grupo de trabajo en la UE que estudia los discursos de odio en redes sociales y a la iniciativa junto a la Secretaría de Estadio de Igualdad para dar visibilidad en competiciones al día contra la violencia sobre las mujeres el martes 25 de noviembre.

«Lo más incompatible con el deporte es la violencia, la intolerancia. Todo lo que hagamos para erradicarla y para que deporte sirva como elemento pedagógico para transmitir valores es fundamental y el CSD está comprometido», añadió

Uribes en el Congreso

El presidente del CSD compareció a petición propia y de los grupos parlamentarios para exponer las principales líneas de actuación en el «ciclo de mayor inversión pública en la historia del deporte en España, con más de 2.100 millones de euros destinados al sector desde 2018», según el Gobierno.

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, compareció este martes ante la Comisión de Educación,
Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados para presentar las líneas generales de actuación del organismo y ofrecer el balance de gestión.

Rodríguez Uribes detalló las principales políticas impulsadas
desde 2018, en un contexto en el que «el Gobierno de España ha destinado más de 2.100 millones de euros al desarrollo del sector deportivo, que representa un 3,3% del Producto Interior Bruto nacional y emplea a más de 250.000 personas».

«En los últimos siete años, el CSD ha extendido su apoyo por todas las Comunidades Autónomas, lo que ha permitido mejorar las instalaciones deportivas, promocionar la actividad física en zonas rurales o fomentar el turismo sostenible. En este ciclo, el CSD también ha elevado el total de subvenciones a las federaciones deportivas españolas. Estas entidades han recibido más de 700 millones de euros en ayudas en los últimos siete años, canalizadas a través de convocatorias públicas y programas estratégicos.
Sólo en 2024 el CSD ha respaldado el modelo federativo con la concesión de 153 millones de euros en subvenciones, más del doble de lo que las federaciones deportivas nacionales percibieron en 2018 -73 millones-«, añade el Gobierno.

El presidente del CSD desgranó también las «iniciativas destinadas a consolidar el deporte como una auténtica política de Estado, con un marcado compromiso con la igualdad, la inclusión y la buena gobernanza. Entre ellas figuran la profesionalización del deporte femenino, la equiparación de premios por medalla entre deportistas olímpicos y paralímpicos y el impulso de los programas de acompañamiento a los deportistas de alto nivel con el fin de favorecer su desarrollo deportivo y académico a través de la carrera dual.

Rodríguez Uribes repasó también el apoyo del CSD a la organización de grandes eventos internacionales, «una línea estratégica que permite proyectar la imagen de España como referente global en deporte, turismo y sostenibilidad».