La UEFA sopesa aplazar la Eurocopa por el coronavirus
La presión de las federaciones europeas para cuadrar sus campeonatos domésticos obligaría a posponer la Eurocopa al verano de 2021.
Sigue en directo la última hora del coronavirus
La sicosis por el coronavirus y su rápido y multitudinario contagio está llevando a parar todo en estos momentos. El primer paso fue disputar los encuentros futbolísticos a puerta cerrada, evitando el aplazamiento, pero cada vez gana más peso la opción de parar la competición para no asumir ningún riesgo. En España, los futbolistas de LaLiga ya presionan para parar el torneo doméstico tal y como están haciendo en otras disciplinas, véase el Gran Premio de las Américas de motociclismo.
Pese a que los movimientos que se están dando atiendan a la inmediatez, al ahora, ya se están barajando las posibles consecuencias a medio plazo del coronavirus. Las federaciones futbolísticas de toda Europa están ya contemplando el aplazamiento de sus respectivas competiciones como medida de contención ante la propagación del virus como lo ha hecho ya Italia –la más afectada de Europa– y como lo podrían hacer otras como España, Francia o Alemania –las siguientes en la lista de número de infectados–.
¿Y qué supondría el aplazamiento de las competiciones? Que éstas se alargarían en el calendario más allá de mayo hasta que concluyan, afectando a las que hubiera programadas en el verano, como pueden ser los Juegos Olímpicos o como es en este caso la Eurocopa 2020, la primera que tendría lugar por todo el viejo continente (múltiples sedes). Según Tuttosport, un buen número de federaciones europeas estarían presionando en estos momentos a la UEFA para que tomara la decisión de posponer la celebración de la próxima Eurocopa con el fin de encajar en el calendario las ligas europeas asegurando su regularidad y eficacia.
Al parecer, según el rotativo italiano, Aleksander Ceferin, actual presidente del organismo futbolístico europeo, sería reticente al aplazamiento de la Eurocopa por diversos motivos, principalmente económicos. El mandamás de la UEFA apela a la dificultad que supuso crear y estructurar una competición como la Euro 2020 que se disputara a lo largo y ancho del viejo continente. Aunque sobre todo incide en el inmenso volumen de negocio que ha desarrollado para ello –estimado en 2.500 millones de euros–, que podría venirse abajo si se ve forzado a suspender, en este caso aplazar, la competición de selecciones.
Cabe destacar el peligro económico que podría suponer para la UEFA el aplazamiento de la Eurocopa debido a los numerosos contratos firmados de publicidad y con las diferentes televisiones que emitirán el torneo, algo que podría llevar a la quiebra al organismo. La presión de las federaciones para poder encajar con fiabilidad sus campeonatos y la rápida transmisión del virus, podrían obligar a posponer la Eurocopa para el próximo año, en el verano de 2021, sacrificando así la próxima edición de la Liga de las Naciones.
Lo último en Deportes
-
Golf con Federer y visita a la prisión de Alcatraz: la hoja de ruta de Alcaraz para preparar la Laver Cup
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
Bartomeu y Rosell señalan a Laporta y Gaspart: «Los servicios de Negreira eran una herencia»
-
El hijo de Negreira niega que los 8,4 millones del Barcelona fueran por sus informes: «Cobré 60.000€»
Últimas noticias
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía recibe una devastadora noticia
-
Golf con Federer y visita a la prisión de Alcatraz: la hoja de ruta de Alcaraz para preparar la Laver Cup