La UEFA sopesa aplazar la Eurocopa por el coronavirus
La presión de las federaciones europeas para cuadrar sus campeonatos domésticos obligaría a posponer la Eurocopa al verano de 2021.
Sigue en directo la última hora del coronavirus
La sicosis por el coronavirus y su rápido y multitudinario contagio está llevando a parar todo en estos momentos. El primer paso fue disputar los encuentros futbolísticos a puerta cerrada, evitando el aplazamiento, pero cada vez gana más peso la opción de parar la competición para no asumir ningún riesgo. En España, los futbolistas de LaLiga ya presionan para parar el torneo doméstico tal y como están haciendo en otras disciplinas, véase el Gran Premio de las Américas de motociclismo.
Pese a que los movimientos que se están dando atiendan a la inmediatez, al ahora, ya se están barajando las posibles consecuencias a medio plazo del coronavirus. Las federaciones futbolísticas de toda Europa están ya contemplando el aplazamiento de sus respectivas competiciones como medida de contención ante la propagación del virus como lo ha hecho ya Italia –la más afectada de Europa– y como lo podrían hacer otras como España, Francia o Alemania –las siguientes en la lista de número de infectados–.
¿Y qué supondría el aplazamiento de las competiciones? Que éstas se alargarían en el calendario más allá de mayo hasta que concluyan, afectando a las que hubiera programadas en el verano, como pueden ser los Juegos Olímpicos o como es en este caso la Eurocopa 2020, la primera que tendría lugar por todo el viejo continente (múltiples sedes). Según Tuttosport, un buen número de federaciones europeas estarían presionando en estos momentos a la UEFA para que tomara la decisión de posponer la celebración de la próxima Eurocopa con el fin de encajar en el calendario las ligas europeas asegurando su regularidad y eficacia.
Al parecer, según el rotativo italiano, Aleksander Ceferin, actual presidente del organismo futbolístico europeo, sería reticente al aplazamiento de la Eurocopa por diversos motivos, principalmente económicos. El mandamás de la UEFA apela a la dificultad que supuso crear y estructurar una competición como la Euro 2020 que se disputara a lo largo y ancho del viejo continente. Aunque sobre todo incide en el inmenso volumen de negocio que ha desarrollado para ello –estimado en 2.500 millones de euros–, que podría venirse abajo si se ve forzado a suspender, en este caso aplazar, la competición de selecciones.
Cabe destacar el peligro económico que podría suponer para la UEFA el aplazamiento de la Eurocopa debido a los numerosos contratos firmados de publicidad y con las diferentes televisiones que emitirán el torneo, algo que podría llevar a la quiebra al organismo. La presión de las federaciones para poder encajar con fiabilidad sus campeonatos y la rápida transmisión del virus, podrían obligar a posponer la Eurocopa para el próximo año, en el verano de 2021, sacrificando así la próxima edición de la Liga de las Naciones.
Lo último en Deportes
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
España – Portugal: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Raphinha echa bilis contra el Mundial: «Es inaceptable que los participantes no tengan vacaciones»
-
Montse Tomé: «La evolución de Aitana es muy positiva, hay que ir frenándola»
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»