La UEFA comprime más el calendario: la nueva Champions se jugará también los jueves y en enero
La UEFA multa al Barcelona con 500.000 euros por incumplir el ‘fair play’ financiero
La UEFA se abre para socavar a la Superliga
La Champions League sufrirá una revolución importante en su formato a partir de la temporada 2024-25. La competición contará con 36 equipos, por los 32 actuales, y se sustituirá la actual fase de grupos por una primera fase en la que cada equipo disputará ocho partidos que se determinarán por sorteo. Además, se introducirá una ronda de play-offs previa a los octavos de final, lo que hará que la competición tenga que ampliar su calendario. Una de las medidas que se han adoptado es la de jugar los jueves y, también, en enero.
La nueva Champions comenzará con una jornada inaugural que comenzará el martes 17 de septiembre y que se alargará hasta el jueves 19. A partir de ahí, se disputarán otras siete jornadas, antes de saber quiénes serán los ocho equipos que accedan directamente a octavos de final y los 16 que se disputarán una plaza en ellos en un play-off previo, por lo que habrá dos jornadas en enero, comprimiendo aún más el calendario.
La final se disputará el 31 de mayo de 2025, en el Stade de France, que volverá a acoger el partido en el que se decidirá el campeón de Europa después de que, en 2022, el Real Madrid se impusiera al Liverpool por 1-0. Además, el organismo que preside Alexander Ceferin ha revelado que sólo hay dos candidatos para organizar la final del 2026 y 2027, que serían el Puskas Arena de Budapest y San Siro.
Toque a las federaciones
El incremento de partidos en Champions supondrá un problema para las competiciones domésticas, puesto que se quedarán sin fechas para organizar, por ejemplo, las distintas copas. Además, en una carta remitida a las federaciones nacionales, la UEFA ha reprimido que los partidos de competiciones nacionales coincidan con los de las competiciones europeas. Un aviso en dirección a la Premier League y a la FA.
«Aprovechamos para recordarles que los principios fundamentales del calendario internacional se mantienen sin cambios: los partidos de competición doméstica no se pueden jugar en las mismas fechas que la UEFA partidos de competición, a menos que circunstancias excepcionales así lo exijan», señalan en el escrito.
Prosiguen apuntando que, en situaciones excepcionales, podría darse, pero no de forma continua, algo que sí sucede con la Premier o la FA Cup: «Entendemos que circunstancias imprevisibles puede dar lugar a que el partido doméstico ocasional tenga que ser trasladado a una fecha de competición de clubes de la UEFA. Sin embargo, programar partidos de liga o copa nacionales para que coincidan directamente con la competición de clubes de la UEFA partidos, o viceversa, no interesa a los aficionados y es perjudicial para el fútbol».
Lo último en Deportes
-
¿Irá Ancelotti a prisión tras ser condenado por Hacienda? Esto es lo que dice el Código Penal
-
Dos testigos del accidente de Diogo Jota contradicen a la Guardia Civil: «No hubo exceso de velocidad»
-
Horario del GP de Alemania de MotoGP y dónde ver en directo online y por televisión en vivo la carrera
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, jueves 10 de julio de Bayeux a Vire Normandia: recorrido, perfil y horario
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final
Últimas noticias
-
Pablo Motos se pronuncia sobre la ‘guerra’ con David Broncano: «Ha habido pelea»
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Alerta por lluvias de la AEMET: llega una fuerte DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado