El Tour de Francia esprinta contra el coronavirus
Para el Gobierno francés es de una "importancia capital" que la carrera pueda disputarse y el Tour de Francia se resiste a ser aplazado por el coronavirus.
Aplazada la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, el Tour de Francia se mantiene como el único gran acontecimiento deportivo que no ha alterado sus fechas pese al coronavirus. La empresa ASO, organizadora del Tour de Francia, cree que la carrera podrá disputarse en las fechas previstas, entre el 27 de junio y el 19 de julio, aplicándose las restricciones que se estimasen oportunas.
Cabe señalar que la París-Niza, en la que Maximilian Schachmann se proclamó vencedor el pasado 13 de marzo, sí se consiguió celebrar. Aunque la carrera se realizó con restricciones de público y contó con una jornada menos, ni se aplazó ni se suspendió, dos opciones que está tratando de evitar el Tour de Francia. “Estamos en contacto con ASO. Es de una importancia capital que este tipo de pruebas puedan realizarse”, ha señalado la ministra francesa de Deportes, Roxana Maracineanu.
Se prescindiría de la parte no deportiva
La empresa organizadora del Tour de Francia, que también se hace cargo del Dakar, se ha pronunciado en la misma línea que los políticos y varios equipos han sido informados de que la ronda gala se disputará en las fechas previstas. Para ello prescindiría de toda la parte no deportiva de la carrera, como la caravana publicitaria o toda la logística que acompaña a la salida y la llegada de las etapas.
Tomando como ejemplo la París-Niza, el Tour de Francia se disputaría sin público. También se limitaría a dos el número de equipos que podrían estar concentrados en el mismo hotel y se pediría a los ciclistas que permanezcan el mayor tiempo posible en sus autobuses.
Los riesgos para la salud debido al coronavirus y la falta de garantías sobre los procedimientos llevaron al Movistar y al Jumbo-Visma a renunciar a correr la París–Niza dos días antes de que ésta arrancase. Además, con la carrera en curso, el Team Bahrain McLaren decidió no tomar la salida en la última etapa por miedo al coronavirus.
Mucho dinero en juego
Habrá que ver qué decisión toman los equipos si finalmente se disputa el Tour de Francia en las fechas previstas, una carrera que en la pasada edición repartió 2,2 millones de euros en premios. De ese dinero, 799.200 fueron a parar a las arcas del Ineos; mientras que el Jumbo-Visma y el Movistar, dos de los equipos que han renunciado a correr la París-Niza, se embolsaron 203.400 y 132.470 euros respectivamente.
Temas:
- Ciclismo
- Tour de Francia
Lo último en Ciclismo
-
Vuelta a España 2025 hoy, viernes 29 de agosto: perfil, recorrido de la etapa, horario y por dónde pasa
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 6
-
Andorra encumbra a Vine y sentencia las opciones de Ayuso en la Vuelta
-
Chris Froome sufre un grave accidente y es hospitalizado con neumotórax y cinco costillas rotas
-
El Gobierno de Sánchez pide al director de la Vuelta a España la expulsión del equipo Israel
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo confiesa que golpeó a don Hernando
-
El Mago Invisible llega a la Gran Vía con su espectáculo ‘Nada es lo que parece’