El Tour de Francia esprinta contra el coronavirus
Para el Gobierno francés es de una "importancia capital" que la carrera pueda disputarse y el Tour de Francia se resiste a ser aplazado por el coronavirus.
Aplazada la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, el Tour de Francia se mantiene como el único gran acontecimiento deportivo que no ha alterado sus fechas pese al coronavirus. La empresa ASO, organizadora del Tour de Francia, cree que la carrera podrá disputarse en las fechas previstas, entre el 27 de junio y el 19 de julio, aplicándose las restricciones que se estimasen oportunas.
Cabe señalar que la París-Niza, en la que Maximilian Schachmann se proclamó vencedor el pasado 13 de marzo, sí se consiguió celebrar. Aunque la carrera se realizó con restricciones de público y contó con una jornada menos, ni se aplazó ni se suspendió, dos opciones que está tratando de evitar el Tour de Francia. “Estamos en contacto con ASO. Es de una importancia capital que este tipo de pruebas puedan realizarse”, ha señalado la ministra francesa de Deportes, Roxana Maracineanu.
Se prescindiría de la parte no deportiva
La empresa organizadora del Tour de Francia, que también se hace cargo del Dakar, se ha pronunciado en la misma línea que los políticos y varios equipos han sido informados de que la ronda gala se disputará en las fechas previstas. Para ello prescindiría de toda la parte no deportiva de la carrera, como la caravana publicitaria o toda la logística que acompaña a la salida y la llegada de las etapas.
Tomando como ejemplo la París-Niza, el Tour de Francia se disputaría sin público. También se limitaría a dos el número de equipos que podrían estar concentrados en el mismo hotel y se pediría a los ciclistas que permanezcan el mayor tiempo posible en sus autobuses.
Los riesgos para la salud debido al coronavirus y la falta de garantías sobre los procedimientos llevaron al Movistar y al Jumbo-Visma a renunciar a correr la París–Niza dos días antes de que ésta arrancase. Además, con la carrera en curso, el Team Bahrain McLaren decidió no tomar la salida en la última etapa por miedo al coronavirus.
Mucho dinero en juego
Habrá que ver qué decisión toman los equipos si finalmente se disputa el Tour de Francia en las fechas previstas, una carrera que en la pasada edición repartió 2,2 millones de euros en premios. De ese dinero, 799.200 fueron a parar a las arcas del Ineos; mientras que el Jumbo-Visma y el Movistar, dos de los equipos que han renunciado a correr la París-Niza, se embolsaron 203.400 y 132.470 euros respectivamente.
Temas:
- Ciclismo
- Tour de Francia
Lo último en Ciclismo
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
Un Pogacar monumental gana su tercera Lieja-Bastoña-Lieja sin oposición
-
Otra salvajada de Pogacar: recital en el Muro de Huy para llevarse la Flecha Valona
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Movistar Team refuerza su posición con la venta del 43% de Abarca Sports a Quantum Pacific
Últimas noticias
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Parece una vulgar hormiga, pero es uno de los animales más tóxicos del mundo y su veneno es peor que el cianuro
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Soy florista profesional y éste es mi truco infalible para que los claveles exploten de flores en poco tiempo