Tommy Paul acaba con la resistencia de un titánico Davidovich
El español, menguado físicamente, cedió por la vía rápida ante el estadounidense
Tuvo que pedir asistencia médica y este lunes se someterá a pruebas médicas para determinar el alcance de sus molestias
Davidovich es irreductible: firma ante Mensik otra épica remontada
No se mueve un alma de la Margaret Court tras la victoria de Badosa. La española da el relevo a su compatriota Davidovich, quien aterriza con una ensordecedora ovación. Se la ha ganado. Su participación en el Open de Australia, abonado a al épica tras dos heroicas remontadas de más de cuatro horas, es el motivo. Nadie quiere perderse el partido del español al que el físico menguó su puesta en escena y claudicó (6-1, 6-1, 6-1) ante Tommy Paul en octavos de final.
Primero ante Aliassime y después ante Mensik. El español encadenadó dos triunfos consecutivos tras ceder las dos primeras mangas. En la Era Open sólo había sucedido en 17 ocasiones. Es la primera en el Abierto australiano desde Jean-Rene Lisnard, en 2005. Empezó la semana en el puesto 66 del ranking ATP y ha subido ya siete posiciones con el resultado en las pistas del Melbourne Park.
El físico de Davidovich, que registró el partido más largo (4 horas y 52 minutos) en la actual edición frente al canadiense Felix Auger Aliassime, dijo basta ante Tommy Paul. Tuvo que pedir al principio del partido la presencia del fisioterapeuta después de notar molestias con un contrapié. Se le veía dolorido a la altura de la cadera aunque decidió continuar hasta el final después del diálogo mantenido con su entrenador, David Sánchez.
A raíz de ese momento compitió mermado. No era el Davidovich de las rondas anteriores, el dolor se lo impedía y se quedó sin igualar su mejor resultado en un Grand Slam, los cuartos de Roland Garros. Tampoco pudo convertirse en el decimocuarto español en clasificarse a los cuartos de final en Melbourne Park. Aunque el suyo es el triunfo de la voluntad que le ha permitido reencontrarse consigo mismo.
Davidovich ganó Wimbledon Junior con 18 años y a partir de ahí entró en una espiral de altas expectativas que jugaron en su contra. Llegó a alcanzar el puesto 21 del ranking, disputar la final de Montecarlo y unos cuartos de final de Roland Garros, pero su rumbo se torció. Se desvinculó del entrenador de toda la vida, Jorge Aguirre, y su posterior alianza con Verdasco no fructificó más allá de los seis meses.
Fue cayendo puestos en el ranking, mientras le golpeaban las lesiones, hasta encontrarse en el 68 que ocupa actualmente. La intermitencia le invadió. Ahora demuestra que, a sus 25 años, efectivamente todavía le queda mucho tenis en su raqueta y con los octavos en Australia proyecta un 2025 fuerte. Con ilusión lo observa el tenis español, huérfano de raquetas en la clase media y al que le vendría de maravilla contar con sus servicios. Davidovich no se rendirá.
Lo último en Deportes
-
Alcaraz-Djokovic: revancha con intercambio de poderes
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
Últimas noticias
-
Negueruela forzó la renuncia de la líder de la mayor junta del PSOE de Palma: «Si no, no tendrás nada»
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
Qué progresista es el PSOE que enseña cómo lanzarle bombas a la Policía
-
¿Dónde están los agresores encapuchados de extrema derecha?
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal