La supremacía de Alcaraz y Sinner levanta suspicacias en el tenis: «Hacen las pistas para beneficiarles»
Voces autorizadas como Federer y Zverev critican la estandarización de las superficies
Carlitos y Jannik se han repartido los últimos ocho Grand Slams y todo el mundo busca mercantilizar su rivalidad
Hace tiempo que los torneos tenísticos se han convertido en una cuenta atrás hasta desembocar en el enfrentamiento en la final de Alcaraz y Sinner. Todo camina hacia ello y todo el mundo quiere que ambos se batan por un trofeo. Los dos se han repartido los últimos ocho Grand Slams y en lo que va de año se han enfrentado en tres de las cuatro finales de Major. Sólo el Open de Australia quedó huérfano del binomio.
Sus partidos están regenerando el tenis y la rivalidad que mantienen ya está a la altura de las de otras solemnes parejas. Björn Borg y John McEnroe. Nadal y Federer. Nadal y Djokovic. Pete Sampras y Andre Agassi. Chris Evert y Martina Navratilova… y Alcaraz y Sinner. El tenis se ha convertido en eso que pasa entre duelo y duelo de ambos tenistas. Y claro, el tirón mediático ayuda a rentabilizarlo.
No hay un director de torneo que no quiera que Alcaraz y Sinner alcancen la final y peleen por el trofeo. Ese deseo es lo que Zverev, tercera mejor raqueta del ranking y primera mortal tras las del murciano y el italiano, apunta como móvil para favorecer el tenis del duopolio tenístico. «Los directores de torneos van en esa dirección porque obviamente quieren que Jannik y Carlos lo hagan bien en sus citas», expresó.
El alemán profundizó en el cambio de superficie que ha experimentado el tenis. Antes no podías jugar el mismo tipo de tenis en una pista de hierba, en duro o en tierra batida. Ahora se puede jugar casi de la misma manera en cada superficie. No soy partidario de ello, creo que el tenis necesita diferentes estilos de juego, un poco de variedad y esto es algo que nos falta actualmente. Hacen las pistas para beneficiar su tenis», concluyó Zverev.
Su crítica se ha producido enmarcado en el Masters 1.000 de Shanghái, donde los tenistas han criticado el juego extremadamente lento que se ha desarrollado en esta edición. La crítica de Zverev sigue una línea similar a la verbalizada por Federer hace unas semanas. «Los directores permiten que cada semana la velocidad y la pelota sea la misma. Hacen que el juego sea más lento», expresó.
«Les entiendo porque así, de esa forma, el jugador más débil no puede traspasar a Sinner. Si fuese rápida, con solo dos golpes, lo podrían hacer. Necesitamos pistas rápidas, y necesitamos que Alcaraz y Sinner resuelvan el problema con la velocidad ultrarrápida, y luego jugar el mismo partido en velocidad superlenta para ver cómo se comparan. No se puede jugar igual en Roland Garros, Wimbledon y US Open», añadió.
Precisamente ese ha sido el gran mérito de Djokovic, Federer y Nadal, que han sabido construir sus respectivos legados a través de la adaptabilidad a todas las superficies.» Los directores ahora piensan: ‘Quiero un Sinner-Alcaraz en la final’, así funciona esto», aseguró Roger, que apunta a la estandarización como principal motivo de la reducción de espectáculo. Mientras, Alcaraz y Sinner siguen a lo suyo.
Lo último en Deportes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»
-
Márquez evita el quirófano pero se perderá los dos próximas carreras de MotoGP
-
La FIFA tiene la última palabra en el Villarreal-Barcelona: sin su OK no habrá partido en Miami
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes