La Superliga gana terreno entre los clubes europeos
Las malas artes de Ceferin sorprendieron a sus propios aliados en la encerrona a la Superliga
La Superliga denuncia los problemas del fútbol europeo en casa de Ceferin
La Superliga empieza a ganar terreno como posibilidad de futuro entre los clubes europeos. Después de varias semanas de intenso diálogo entre el proyecto y equipos de todo el continente, se extiende la sensación de que puede ser «un soplo de aire fresco» después de décadas de monopolio de la UEFA. Así lo ha expresado el CEO de la Superliga, Bernd Reichart, que ha pasado por Madrid para explicar las claves jurídicas del conflicto junto con abogados del bufete Clifford Chance.
«Las conversaciones con los clubes europeos van muy bien notamos interés y cierta esperanzas. Hay clubes que nos perciben como un soplo de aire fresco y se dan cuenta de que la iniciativa ha mejorado. Cada club tiene su propia perspectiva y es muy enriquecedor escucharlos (…) Por respeto estas charlas son confidenciales por ahora, pero en un momento dado espero podamos hacernos una foto con todos los clubes que contribuyen a nuestro diálogo», explicó el alemán Reichart hablando en un perfecto español.
Hace tres semanas, la UEFA perpetró una encerrona a los representantes de la A22 Sports Management en su sede de Nyon. Reichart ha reconocido que aquel día se vivió «un debate muy duro» que se saldo con una victoria muy valiosa para la Superliga. «El compromiso de la UEFA de no amenazar con sanciones a los clubes que hablen con nosotros», recordó el dirigente alemán, que ha puesto en la diana el monopolio del que disfruta la UEFA en el fútbol europeo.
Bernd Reichart, A22, explica: "La UEFA vive en una situación muy cómoda, sin riesgo empresarial. Viven del sudor de los clubes. Es necesario proponer soluciones. Nosotros debemos poder trabajar libremente." #EuropeanClubFootball pic.twitter.com/QL4JFFEDIz
— A22 Sports (@A22Sports) December 2, 2022
Europa en el horizonte próximo
El choque de trenes entre la UEFA y la Superliga se acerca a un momento álgido, ya que el próximo 15 de diciembre se producirá el primer pronunciamiento de la Unión Europea, concretamente de su abogado general con un informe no vinculante, pero que podría dar indicios de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se conocerá durante los primeros meses de 2023. «Nosotros respetaremos y acataremos la sentencia del TJUE, espero que la otra parte haga lo mismo», advirtió.
«Los clubes aportan el valor, los jugadores, los estadios, y deben ser ellos quienes gestionen su propio destino. Hay muchos grandes clubes que se sienten olvidados por el sistema actual. La competición europea puede tirar el carro del fútbol de una forma más eficaz. El fútbol europeo debe dar los mejores partidos durante toda la temporada, no solo a partir de febrero», reclamó Reichart, reiterando que la Superliga será una competición «meritocrática». «Cada equipo tendrá el derecho de soñar para clasificarse a la Superliga. No habrá plazas fijas y será gestionado por los clubes», subrayó.
Temas:
- Superliga
Lo último en Deportes
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha trascendido tranquila, ha podido descansar»
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
El truco definitivo para quitar la grasa incrustada en las sartenes en 10 minutos y sin frotar
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
Cómo se escribe dieciocho o diez y ocho