La Superliga denuncia los problemas del fútbol europeo en casa de Ceferin
«Dicen que la Superliga está muerta, pero está muy viva»
El nuevo CEO de la Superliga pone fecha de inicio a la competición
Por fin llegó el día por el que la Superliga llevaba suspirando más de un año y medio, desde que anunció creación para impulsar el fútbol europeo. Las puertas de la sede de la UEFA en Nyon (Suiza) se abrieron para que el CEO de A22, Bernd Reichart, acompañado de dos fundadores de la compañía, Anas Laghrari y John Hahn, expusieran sus argumentos delante de una amplia (e inesperada) comitiva de grandes ejecutivos encabezada por el presidente del organismo continental, Aleksander Ceferin.
Entre los argumentos que Reichart por fin pudo exponer frente a Ceferin, destacan el fracaso del fútbol de clubes en alcanzar su pleno potencial, la falta de controles financieros adecuados, la necesidad de fijar precios asequibles para los aficionados y de realizar inversiones para potenciar el fútbol femenino, la inversión en infraestructuras y la solidaridad entre clubes europeos.
Además, los representantes de la Superliga desmintieron uno de los principales argumentos en el que se basan sus detractores como el propio Ceferin: la idea de que será una competición completamente cerrada. En este sentido, Reichart volvió a exponer su «compromiso total con competiciones abiertas basadas en los méritos deportivos y el papel fundamental que juegan las ligas nacionales, totalmente complementarias del nuevo formato».
«Nuestra conclusión al finalizar la reunión es que el status quo es satisfactorio para UEFA. Este posicionamiento era de esperar, ya que UEFA es actor, único y dominante, de las competiciones europeas de clubes desde 1955. Esta estructura de monopolio está siendo examinada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuyas conclusiones serán previsiblemente anunciadas en primavera de 2023», recordó Reichart en un comunicado.
El máximo dirigente de la Superliga hacía referencia al caso que sigue pendiente de resolución en el tribunal europeo, después de la vista que se celebró el pasado mes de julio. El 15 de diciembre será cuando el abogado general del TJUE anuncie su opinión no vinculante, mientras que la sentencia comunitaria no llegará hasta los primeros meses de 2023.
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Nuevo escándalo del VAR: anulan un gol a Osasuna en Leganés por tener en fuera de juego ¡¡un brazo!!
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Barcelona rompe con la Liga por revelar la palanca ‘fake’ de los palcos VIP
-
Escándalo Raphinha: le dijo al árbitro «la concha de tu puta madre» y el acta no lo reflejó
Últimas noticias
-
Gestión eficiente de los recursos hídricos con inteligencia artificial y teledetección
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»