Serena Williams agranda su leyenda con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes
La ex tenista estadounidense Serena Williams, de 44 años y ganadora de 23 títulos de Grand Slam, ha recogido este viernes el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 durante una ceremonia desarrollada en el Teatro Campoamor de Oviedo y donde se ha destacado su «palmarés deportivo incuestionable» junto al hecho de ser «una firme defensora de la igualdad de género».
De cara a recibir su galardón de manos de la princesa Leonor, Williams fue descrita como «una de las mejores tenistas de la historia con un palmarés deportivo incuestionable, en el que destacan 73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slams y cuatro oros olímpicos».
«Además de su extraordinaria carrera deportiva, ha sido siempre una firme defensora de la igualdad de género y de oportunidades entre hombres y mujeres en el deporte y en la sociedad», se recalcó sobre la ex tenista de Saginaw (Michigan). Ella fue propuesta para este galardón por Jaime Montalvo Correa, vicepresidente de Mutua Madrileña y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025.
En su discurso, Leonor alabó a la exjugadora: «Nadie podría entender hoy el tenis sin ti. Lo transformaste en un deporte más rápido y explosivo, en una forma de vivir en la que tuviste que desafiar muchas convenciones. Impresiona la fuerza con la que siempre has jugado, tu técnica impecable, esos casi 30 años como profesional al máximo nivel».
Legendaria Serena Williams
«Nos has demostrado que la grandeza no está en ganar siempre, sino en la capacidad de levantarse, aprender y seguir adelante. Y ahora como empresaria, sigues demostrando que tu espíritu competitivo también se refleja en la vida. Es bonito lo que dices de tu hermana: Sin Venus no habría habido Serena. Las hermanas, cómplices, son nuestras grandes aliadas y compañeras de viaje», comentó la princesa entre aplausos.
Cuando el pasado 28 de mayo se anunció el fallo del jurado, Williams se convirtió en la cuarta tenista en lograr este premio tras las concesiones a la checo-estadounidense Martina Navratilova en 1994, a la española Arantxa Sánchez Vicario en 1998 y a la alemana Steffi Graf en 1999.
La menor de las hermanas Williams es la segunda jugadora más laureada de la historia del tenis a nivel femenino tras la australiana Margaret Court, que levantó 24 grandes individuales. Tras estrenarse en Flushing Meadows en 1999, ganó en siete ocasiones tanto el Abierto de Australia (2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2015, 2017) como Wimbledon (2002, 2003, 2009, 2010, 2012, 2015, 2016), seis veces el citado US Open (1999, 2002, 2008, 2012, 2013, 2014) y tres veces Roland Garros (2002, 2013 y 2015).
La americana, que en su carrera levantó 73 títulos individuales hasta su retirada en septiembre de 2022, fue igualmente número uno del mundo un total de 309 semanas, 186 de ellas de forma consecutiva, un récord que comparte junto a Graf, e igualmente ganó cuatro medallas de oro olímpicas, una individual (2012) y otras tres en dobles junto a su hermana Venus (2000, 2008 y 2012). Además, conquistó otros 16 grandes en esta modalidad, dos de ellos en mixtos, para un total de 39 en su carrera.
Lo último en Deportes
-
Brutal accidente entre Rueda y Dettwiler en Moto3
-
Álex Márquez lidera el triplete español en Malasia con nuevo abandono de Bagnaia
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
Últimas noticias
-
El único país del mundo que tiene las cinco vocales en su nombre
-
Miedo a los menas en Malvarrosa (Valencia): «Los niños ya no pueden jugar en los parques»
-
Mallorca entra en alerta: domingo de fuertes lluvias en toda la isla
-
Quién es Melih Özkaya: su edad, su pareja y biografía de Akin en ‘Una nueva vida’
-
Las Casitas Rosas: narcos y menas en guerra por el control del barrio más peligroso de Valencia