El reinado de Nadal en tierra batida cumple 15 años
El 17 de abril de 2005, Rafa Nadal conquistó su primer título importante sobre la arcilla al levantar su primera corona en Montecarlo. Ese fue el inicio de su reinado sobre la tierra batida. 15 años en los que ha llevado a sus vitrinas 12 Roland Garros, 11 Montecarlo y Godó, 9 coronas en Roma y 4 en Madrid
Se cumplen 15 años del primer título importante conquistado por Rafa Nadal: su primer Masters 1000 en Montecarlo. Sobre la arcilla monegasca, el manacorense iniciaba su reinado y sobre esa superficie forjaba una auténtica leyenda del deporte: 12 Roland Garros, 11 coronas en Mónaco, 9 en Roma, 4 en Madrid y 11 Conde de Godó, entre otros muchos títulos logrados sobre el polvo de ladrillo y otras superficies.
Era el 17 de abril de 2005. Rafa Nadal disputaba su segunda final de Masters 1000, la primera en tierra, en Montecarlo (Mónaco). Por el camino se había deshecho de Monfils, Malisse, Rochus, Gaudio -entonces vigente ganador de Roland Garros- y Gasquet. En la final le aguardaba Guillermo Coria, su verdugo en su primera y anterior participación en Mónaco. Pero aquel chaval de 18 años no se arrugó ante el entonces vigente campeón del torneo y finalista en el Grand Slam parisino un año antes.
Nadal se apuntó las dos primeras mangas, encajó un rosco en la tercera y terminó zanjando el encuentro en la cuarta (6-3, 6-1, 0-6 y 7-5). El manacorí llegaba a un intento de dejada y metía a placer una derecha paralela ganadora. Su tío Toni sonreía y levantaba los brazos. Su primer Masters 1000 era ya una realidad. No se sabía entonces la que se nos venía…
Aquel chaval de pelo largo, camiseta sin mangas y pantalón pirata estaba llamado a hacer historia en el tenis. A Mónaco le siguió Barcelona, Roma y París lo encumbró a la gloria. Desde entonces, el manacorí ha hecho de la arcilla su territorio, su talismán. 15 años en los que ha conquistado la friolera de 12 Roland Garros, 11 coronas en Montecarlo y Barcelona, 9 en Roma o 4 en la tierra batida de Madrid. Insaciable, el manacorí sigue ahí, a sus casi 34 años y sin haber encontrado aún su techo.
Continuará…
Abril, mayo, primeros de junio… Es tiempo marcado en rojo en la agenda del de Manacor. Se hace extraño no ver botar la bola sobre arcilla, dejar de disfrutar de las huellas dibujadas sobre el polvo de ladrillo, los primeros rayos de sol y el glamour en las gradas. No habrá Montecarlo, ni Godó, ni Caja Mágica. El Foro Itálico también se queda vacío. Roland Garros aguarda a septiembre. Se anhela el tenis, se echa en falta la arcilla y más doloroso es lo que ha provocado esta pausa. Pero todo de alguna manera volverá, también Nadal pisará de nuevo la pista de tierra, para ser el rival que todos quieren batir. El rey no se ha ido, sólo espera su momento de volver a dejar huella…
Lo último en Deportes
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
Últimas noticias
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España