El récord que le falta a Simeone en el Atlético
El entrenador argentino busca un hito sin precedentes: ser el primero en ganar tres Ligas como rojiblanco
Esta temporada ha igualado a Ricardo Zamora y Helenio Herrera, los únicos técnicos con dos títulos
Luis Aragonés sólo pudo ser una vez campeón de Liga desde el banquillo, en la temporada 76-77
Le quedan muy pocos récords por conseguir a Simeone como entrenador del Atlético de Madrid, pero uno de ellos es especialmente tentador: ser el primer técnico en ganar tres Ligas con el club rojiblanco. El Cholo acaba de igualar a Ricardo Zamora y a Helenio Herrera, los únicos bicampeones de la historia colchonera, y ahora tiene la oportunidad de superarlos. Además, otro hito es conquistar dos Ligas seguidas, algo que no consigue el club desde 1951. Han pasado exactamente 70 años.
El undécimo título del Atlético, el segundo de Simeone, ya ha supuesto de entrada derribar el mito de Luis Aragonés, que sólo pudo ganar una Liga como entrenador rojiblanco, la 76-77. El Sabio de Hortaleza ya está superado, al igual que Radomir Antic (95-96), Max Merkel (72-73), Marcel Domingo (69-70) y Domingo Balmanya (65-66), todos ellos con un sólo galardón de campeón. El Cholo ha subido al peldaño que ocupaban el divino Ricardo Zamora (39-40 y 40-41) y el mago Helenio Herrera (49-50 y 50-51), cada uno de ellos con dos coronas, aunque en el primero de los casos fue bajo la denominación de Atlético Aviación, inmediatamente después de la Guerra Civil.
Por cierto que los bombardeos sobre Madrid dejaron tan dañado el Metropolitano que el equipo no tuvo más remedio que irse a jugar a Vallecas, en un precedente que podría repetirse ahora en otro sentido si el Atlético de Madrid se presta a dejarse su estadio al Real Madrid mientras finalizan las obras del Santiago Bernabéu.
El que fuera el primer portero de la historia de la selección española, Ricardo Zamora, tiene muchos puntos de paralelismo con Simeone ya que hasta la llegada del Cholo protagonizaba la etapa de mayor continuidad de un entrenador en un banquillo rojiblanco. Zamora fue máximo responsable del primer equipo de 1939 a 1946, siete temporadas, aunque en la segunda de ellas quien comenzó el Campeonato fue Ramón Lafuente, que dirigió a los jugadores durante los 10 primeros partidos. El divino volvió en la jornada 11 y condujo a la plantilla a revalidar el título que había ganado bajo su mandato en el curso anterior.
Esa posibilidad, la de volver a ser campeón, seduce muchísimo al entrenador rojiblanco y a toda la parroquia atlética porque es algo que no se produce desde hace 70 años, precisamente cuando el equipo jugaba en el Metropolitano original, que abandonaría en 1966 para trasladarse al Vicente Calderón. Repetir título es algo que no sólo no ha vuelto a repetirse, sino que además suele suceder que la temporada siguiente a ser campeón es bastante decepcionante para el Atlético de Madrid. Simeone quiere acabar con esa mala tradición y presentar batalla a los dos grandes porque está convencido de que con la plantilla actual y un par de retoques puede partir en condiciones de competir con Real Madrid y Barcelona.
Lo último en Atlético de Madrid
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Almada como Baena, jugar y hacer jugar
-
El Atlético no para de fichar: rescata a Hancko tras ser plantado por el Al-Nassr en un hotel de Arabia
-
El Atlético de Madrid sigue reforzando su plantilla y ficha a Marc Pubill
-
‘Overbooking’ en el Atlético
Últimas noticias
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: parrilla de salida y dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan