El próximo favor que el Barça quiere de Tebas: jugar en el Camp Nou los domingos para no parar las obras
El club pedirá a la Liga disputar el mayor número de partidos posible en el único día de la semana que no se trabaja en la remodelación del estadio
Este fin de semana y el próximo lo hará en sábado frente a Athletic Club y Deportivo Alavés porque así estaba ya fijado
El regreso al Camp Nou viene con 'sablazo': 199 euros la entrada más barata
Joan Laporta se ha acostumbrado en los últimos tiempos a los continuos favores de la Liga de Javier Tebas y el próximo que pedirá al presidente del Barcelona al del campeonato de fútbol español será que su equipo juegue los domingos en el Camp Nou para así no parar las obras del estadio.
La remodelación del feudo culé se desarrolla de lunes a sábado, por lo que el dirigente del club azulgrana tratará de evitar que se detengan los trabajos en Les Corts convenciendo a la patronal para que fije sus partidos el mayor número de veces posible en el único día de la semana que la constructora no tienen licencia.
Para empezar, el regreso del Barça al Camp Nou será en sábado dos fines de semana seguidos, primero contra el Athletic Club (22 de noviembre) y posteriormente ante el Deportivo Alavés (29 de noviembre).
El equipo de Hansi Flick, que ya sabe la fecha de sus siete próximos envites (cinco de Liga y dos de Champions), cerrará su primer bloque de partidos en su estadio en dos martes, uno con el Atlético de Madrid en martes (2 de diciembre) y otro con el Eintracht de Franfurt (9 de diciembre) y otro sábado con Osasuna (13 de diciembre).
Varios parones en las obras del Camp Nou hasta enero
De esta forma, Laporta tiene hasta el 25 de enero para convencer a Tebas de que le ponga el mayor número de partidos en domingo, ya que desde el choque con Osasuna a mediados de diciembre, el Barça no volverá al Camp Nou hasta ese duelo de finales de enero ante el Oviedo. De por medio, salidas a Cornellá, La Cerámica, Anoeta y Praga y la semifinal de la Supercopa de España con el Athletic.
Entre enero y febrero de 2026, el Barcelona jugará cuatro partidos en casa e intentará que tres de ellos (el otro es de Champions) caigan en domingo para que los trabajadores puedan ejercer con normalidad y durante las 24 horas del día el resto de la semana de lunes a sábado.
Estos enfrentamientos serán con el Oviedo como decimos, Mallorca y Levante. Evitar la pausa de las obras será clave para que el club, que ya se ha sonrojado demasiado con el asunto de su estadio, pueda ir avanzando fases y acogiendo cada vez más espectadores. De momento empezará en más de 45.000 este sábado ante el Athletic.
Lo último en Barcelona
-
Lamine Yamal manda un aviso: «Montjuic fue el principio, en el Camp Nou se escribirá la historia»
-
El Barça se niega a cambiar el nombre del Camp Nou por el de Leo Messi: «Hay otras formas de homenajearle»
-
El próximo favor que el Barça quiere de Tebas: jugar en el Camp Nou los domingos para no parar las obras
-
Laporta: «No me sorprendió ver a Xavi con Víctor Font, ya tenían relación»
-
Máxima preocupación en el Barça: Lamine se está Neymarizando
Últimas noticias
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
Buscan a dos ladrones que huyeron tras matar a una anciana en Murcia para robarle un collar de 2 euros
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Deep Purple, Alan Parsons y Burning reunirán a músicos y fans de la naturaleza en Gredos
-
Cerdán colocó a su cuñado como único empleado en la obra del Puente del Centenario, que costó 2 millones