La proeza Mundial de Cabo Verde: «Se han reclutado jugadores por LinkedIn, ahora nos sitúan en el mapa»
Los africanos han sellado la clasificación para el que será el primer Mundial de siempre para ellos
El país insular será el más pequeño y el segundo con menos población de la historia de los Mundiales
Valdo, ex jugador caboverdiano de Real Madrid, Osasuna y Espanyol entre otros, analiza el hito en OKDIARIO
¿Quién no recuerda su primera vez? El medio millón de personas que habitan en Cabo Verde, un archipiélago de diez islas engullidas en la inmensidad del Océano Atlántico, siempre recordarán la primera vez que su selección de fútbol se clasificó a Mundial. Vencieron a Suazilandia (Esuatini) y sellaron su billete a Estados Unidos, Canadá y México para el próximo verano. Cabo Verde, cuya extensión es la mitad que la de la Comunidad de Madrid, se ha convertido en el segundo país más pequeño de siempre en jugar un Mundial, sólo por detrás de Islandia.
El nuevo formato del torneo, ampliado de 32 a 48 selecciones, ha facilitado el aterrizaje de Cabo Verde en lo desconocido. «Cuando salió el grupo de clasificación era un poco ir viendo a ver qué tal se iban dando los partidos. Había miedo porque se tenía que jugar fuera, pero también esperanza porque se podía conseguir algo histórico. La victoria contra Camerún fue un punto de inflexión porque Cabo Verde pasó a depender de sí mismo. El último partido tuvo mucha tensión y sufrimiento, pero lograron la clasificación», explica Valdo a OKDIARIO, quien fuera jugador del Real Madrid, Osasuna y Espanyol entre otros y de la selección de Cabo Verde.
El combinado caboverdiano, que lideró el grupo por delante de Camerún, Libia, Angola y Mauricio, selló el billete al Mundial 2026 el año en el que se celebra el 50 aniversario de su independencia de Portugal. «El día ha sido histórico. El Gobierno permitió que se trabajase sólo hasta las doce del mediodía para que luego la gente pudiera ver el partido en casa o en el estadio. Me imagino las calles llenas de personas disfrutando de algo histórico. Hay muchas ganas de que llegue el Mundial para poder disfrutarlo», detalla Valdo, cuyo padre llegó a ser seleccionador nacional a principios de siglo.
El testigo ha ido pasando de mano en mano hasta llegar a las de Pedro Leitão Brito, arquitecto del actual combinado nacional. El técnico ha conjugado la velocidad del futbolista caboverdiano y la solidez táctica para conformar un bloque sólido que también ha esquivado la migración, el principal problema al que se enfrenta el fútbol caboverdiano. «Se suele decir que en el país vive medio millón y fuera un millón», explica Valdo. La diáspora ha jugado en contra. Gelson Fernandes, Gelson Martins, Nani, Vieiria y Larsson son algunos de la pléyade de futbolistas que pudieron representar a Cabo Verde y no lo hicieron. Incluso Cristiano Ronaldo tiene ascendencia del archipiélago.
Así recluta Cabo Verde
Por su venas corre sangre caboverdiana, pero fueron seducidos por la oferta futbolística de Portugal, Francia, Suecia… Cabo Verde mira a Europa para reclutar a hijos de inmigrantes, una constante repetida cada vez más. «La clasificación sitúa al país en el mapa futbolístico, mucha gente no sabe ni donde se localiza. Esto será importante para que lo futbolistas que nazcan fuera tengan ganas de representar a Cabo Verde. Es complicado reclutar a jugadores porque prefieren jugar con las selecciones de donde han nacido. Ahora verán que con Cabo verde también se pueden jugar grandes torneos», relata Valdo.
Los pocos recursos del combinado nacional obligan a buscarse la vida en términos de ‘reclutamiento’. Tienen que dar rienda suelta a todo tipo de vías. Es el caso de Roberto Lopes, futbolista nacido en Dublín que se ha formado en el fútbol irlandés. En 2018 recibió la llamada de la selección caboverdiana a través de LinkedIn para formar parte del equipo nacional. Lopez creyó que era spam hasta que le volvieron a escribir por la misma red social y decidió aceptar la oferta.
«Sí, se reclutaron jugadores por LinkedIn. Conozco la historia de Lopes. No es lo habitual, pero Cabo Verde lo tiene más difícil que otras selecciones. No es complicado encontrar jugadores caboverdianos, pero sí es difícil convencerles para que jueguen con Cabo Verde. Hay una gran colonia en Portugal, también en Holanda, Inglaterra y Luxemburgo, pero suelen jugar con esas selecciones. La clasificación de Cabo Verde al Mundial puede cambiar eso. Es la primera vez que ocurre. «, asegura Valdo. ¿Quién no recuerda de su primera vez?
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz: cuándo es el partido y dónde ver en directo por TV online el Six Kings Slam
-
Cargas y disturbios contra los radicales antiisraelíes antes del Valencia Basket-Hapoel Tel Aviv
-
Los radicales propalestinos fracasan en su intento de impedir que se juegue el Manresa-Jerusalén
-
La proeza Mundial de Cabo Verde: «Se han reclutado jugadores por LinkedIn, ahora nos sitúan en el mapa»
-
Los Miami Dolphins eligen el Metropolitano como sede para entrenar en Madrid
Últimas noticias
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1
-
ONCE hoy, miércoles, 15 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11