El PP pide al Gobierno que apoye la petición para dar el bronce a la atleta paralímpica Elena Congost
Elena Congost entró en la meta en tercera posición a tres minutos de la cuarta clasificada
La organización le descalificó por soltarse de la cuerda de su guía
Descalifican a Elena Congost de la prueba de maratón T12 tras obtener el bronce: «Estoy destrozada»
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, informó este lunes que presentó el pasado 13 de septiembre una Proposición no de Ley relativa a la reclamación de la medalla de bronce para la atleta Elena Congost y su guía Mia Carol en los Juegos Paralímpicos de París 2024 para su debate en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Con esta Proposición no de ley, el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a «apoyar de manera incondicional» la apelación del Comité Paralímpico Español para reclamar la medalla de bronce para Elena Congost y su guía, descalificados de la maratón, clase T12 de los Juegos Paralímpicos de París, y «a la concesión de la beca en cualquier caso».
En su escrito, el Grupo Parlamentario Popular argumenta que el olimpismo, en la Carta Olímpica, se expresa como «una filosofía de vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu».
«Al asociar el deporte con la cultura y la formación, el olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto por los principios éticos fundamentales universales», expone.
«Uno de los ejemplos centrales del olimpismo es el respeto. El respeto por uno mismo, por el cuerpo propio, por los otros, por las reglas y regulaciones, por el deporte y el ambiente. En relación con el deporte el respeto se refiere al juego limpio y a la lucha contra el doping y todas las conductas poco éticas», subraya.
Por último, el Grupo Parlamentario Popular asegura que «ante tales hechos no solo no se puede estar orgulloso de Elena Congost como persona y deportista sino que resulta exigible, por ser de justicia, que la descalificación sea revisada y reconocida la medalla de bronce».
Elena Congost fue descalificada de la prueba de maratón cuando fue tercera en meta tras soltar un segundo la cuerda como acto reflejo para que no se cayera su guía, Mia Carol Bruguera.
El Comité Paralímpico Español, al no estar de acuerdo con la decisión, ha apelado al acto reflejo de una persona, exponiendo que la pareja española llegó a meta aventajando en casi cuatro minutos (3h04:23) a la japonesa Misato Michisita y que la incidencia de soltar un segundo la cuerda no influyó en el resultado.
Temas:
- Juegos Paralímpicos
Lo último en Deportes
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo
-
Turquía – España: horario, cuándo se juega y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026
-
Gigi Dall’Igna: «Estoy igual de contento por Marc que de preocupado por Pecco»
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions