El penalti de Lewandowski debió repetirse por la invasión del área de Raphinha
El penalti de Lewandowski debió ser lanzado de nuevo por la invasión del área de Raphinha y otros dos jugadores del Barça en el momento del lanzamiento
El segundo lanzamiento de Lewandowski, con el que el Barcelona certificó su triunfo sobre el Celta de Vigo, tuvo que ser repetido de nuevo. Raphinha y otros dos jugadores del Barça estaban en el interior del área o de la media luna en el momento que se produce el lanzamiento. Además, hay un futbolista del Celta también en el interior. En ese aspecto, la IFAB es clara: si hay jugadores de los dos equipos más cerca del balón de lo debido antes del golpeo, el penalti deberá repetirse sea o no gol.
El VAR intervino para mandar repetir el primer lanzamiento, puesto que Guaita se había adelantado y acabó parando el penalti. La normativa dice que tiene que tener al menos un pie sobre la línea de gol en el momento en el que se produce el contacto entre el pie del lanzador y el balón. Aquella acción estuvo bien rearbitrada. Lewandowski volvió a lanzar y, en esta ocasión, sí que marcó.
¡La jugada que decidió el partido!
¡Así fue el gol de Lewandowski que le dio la victoria al Barça! 💥#LALIGAenDAZN ⚽ pic.twitter.com/76nYKXBO2i
— DAZN España (@DAZN_ES) February 17, 2024
Raphinha invade el área en el penalti
El reglamento en este aspecto es claro. Si hay jugadores del equipo del lanzador en el área y el penalti entra, se deberá repetir; si hay jugadores del equipo rival, sólo se repetirá si no entra y, si son jugadores de ambos equipos –como es el caso-, se repetirá independientemente de lo que pase.
El Barça ganó, por tanto, con un penalti que debió lanzarse por tercera vez. Mientras que sí que se tuvo en cuenta la posición de Guaita a la hora de pararlo, no se tuvo en cuenta la posición de tres de los jugadores del Barcelona en el segundo lanzamiento. Ambas infracciones tienen el mismo resultado, que es la repetición del penalti.
Ni el colegiado del encuentro, Pulido Santana, ni el árbitro que se encontraba al frente del VAR, Pizarro Gómez, valoraron la posibilidad de repetir el segundo lanzamiento, que acabó en gol. Mientras que el primero sí que se repitió, puesto que el guardameta se había adelantado antes de parar el penalti, al segundo sí que se le dio validez.
Polémica ‘paradinha’ de Lewandowski
Los jugadores del Celta se indignaron por la forma de tirar el penalti de Robert Lewandowski. El polaco realizó una paradinha antes de ejecutar su lanzamiento. Algo que está recogido en el reglamento y que puede ser ilegal. Sin embargo, en este caso, no lo es.
Lewandowski recurre habitualmente a esta técnica para lanzar sus penaltis y lo hace de una forma totalmente legal. La paradinha puede hacerse siempre y cuando se haga antes de dar el último paso hacia el balón. Si se realiza con el pie de apoyo ya sobre el césped, sería castigada con tarjeta amarilla y tiro libre en contra del equipo que lanza el penalti.
Lo último en Barcelona
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Szczesny desvela el mensaje de Flick al vestuario tras la goleada en Sevilla
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes