El penalti de Lewandowski debió repetirse por la invasión del área de Raphinha
El penalti de Lewandowski debió ser lanzado de nuevo por la invasión del área de Raphinha y otros dos jugadores del Barça en el momento del lanzamiento
El segundo lanzamiento de Lewandowski, con el que el Barcelona certificó su triunfo sobre el Celta de Vigo, tuvo que ser repetido de nuevo. Raphinha y otros dos jugadores del Barça estaban en el interior del área o de la media luna en el momento que se produce el lanzamiento. Además, hay un futbolista del Celta también en el interior. En ese aspecto, la IFAB es clara: si hay jugadores de los dos equipos más cerca del balón de lo debido antes del golpeo, el penalti deberá repetirse sea o no gol.
El VAR intervino para mandar repetir el primer lanzamiento, puesto que Guaita se había adelantado y acabó parando el penalti. La normativa dice que tiene que tener al menos un pie sobre la línea de gol en el momento en el que se produce el contacto entre el pie del lanzador y el balón. Aquella acción estuvo bien rearbitrada. Lewandowski volvió a lanzar y, en esta ocasión, sí que marcó.
¡La jugada que decidió el partido!
¡Así fue el gol de Lewandowski que le dio la victoria al Barça! 💥#LALIGAenDAZN ⚽ pic.twitter.com/76nYKXBO2i
— DAZN España (@DAZN_ES) February 17, 2024
Raphinha invade el área en el penalti
El reglamento en este aspecto es claro. Si hay jugadores del equipo del lanzador en el área y el penalti entra, se deberá repetir; si hay jugadores del equipo rival, sólo se repetirá si no entra y, si son jugadores de ambos equipos –como es el caso-, se repetirá independientemente de lo que pase.
El Barça ganó, por tanto, con un penalti que debió lanzarse por tercera vez. Mientras que sí que se tuvo en cuenta la posición de Guaita a la hora de pararlo, no se tuvo en cuenta la posición de tres de los jugadores del Barcelona en el segundo lanzamiento. Ambas infracciones tienen el mismo resultado, que es la repetición del penalti.
Ni el colegiado del encuentro, Pulido Santana, ni el árbitro que se encontraba al frente del VAR, Pizarro Gómez, valoraron la posibilidad de repetir el segundo lanzamiento, que acabó en gol. Mientras que el primero sí que se repitió, puesto que el guardameta se había adelantado antes de parar el penalti, al segundo sí que se le dio validez.
Polémica ‘paradinha’ de Lewandowski
Los jugadores del Celta se indignaron por la forma de tirar el penalti de Robert Lewandowski. El polaco realizó una paradinha antes de ejecutar su lanzamiento. Algo que está recogido en el reglamento y que puede ser ilegal. Sin embargo, en este caso, no lo es.
Lewandowski recurre habitualmente a esta técnica para lanzar sus penaltis y lo hace de una forma totalmente legal. La paradinha puede hacerse siempre y cuando se haga antes de dar el último paso hacia el balón. Si se realiza con el pie de apoyo ya sobre el césped, sería castigada con tarjeta amarilla y tiro libre en contra del equipo que lanza el penalti.
Lo último en Barcelona
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Giro de 180 grados para Araujo: primer capitán del Barça y titular en defensa
-
Ter Stegen cede a la presión: permitirá que el Barcelona use su lesión para inscribir a Joan García
Últimas noticias
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»