Deportes
Tenis: Copa Davis 2025

Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»

El tenista valenciano atiende a OKDIARIO antes de que España se juegue la final de la Davis ante Alemania

No ha vuelto a ganar un partido en el circuito ATP desde la última eliminatoria de Davis en la que fue el héroe

OKDIARIO entrevista a David Ferrer: "Antes nos matábamos por ir con España a la Davis"

Pedro Martínez (Alzira, 1997) recorre las tripas del SuperTennis Arena de Bolonia con pantalón corto y raquetero al hombro. Su resaca de la gesta de España contra la República Checa ha sido volver a coger la raqueta para ejercitarse. «He dormido bien, como siempre», bromea durante su conversación con OKDIARIO. Su nombre ha retumbado en todo el equipo español durante la Copa Davis 2025. Fue capitán y ganó dos puntos en la primera eliminatoria contra Suiza, se erigió como héroe en la remontada contra Dinamarca -punto de partido salvado ante Rune de por medio- y es una pieza clave en las Finales de Bolonia.

La vida le ha cambiado mucho desde aquel cruce contra el equipo danés. No ha vuelto a ganar un partido en el circuito ATP, siete partidos y siete derrotas. Lo que ha desembocado en caída hasta el puesto 96 del ranking. Por el camino han habido físicos, fatiga emocional y una «equivocada» gestión del calendario. «Lo hice mal. Después de aquello me pegó un bajón emocional y también he tenido un problema con el pubis. Me equivoqué jugando la semana de después y bajé un poco la intensidad. Tengo un poco de pubalgia y hay días que estoy mejor y otros peoR», detalla durante su conversación con OKDIARIO.

Pregunta: Después de la machada a por otra ración de épica. ¿Cómo ve a Alemania?

Respuesta: Es el equipo que tiene al jugador que más diferencia marca de la Davis. Su número uno es muy bueno. Es un punto muy difícil de conseguir. Hay que aspirar a ganar el el número dos y el dobles. Luego puede pasar cualquier cosa, pero eso sería la baza que tenemos que intentar jugar. Si luego Munar puede rascarle algo a Zverev… Sería espectacular. Tienen un doble muy fuerte, aunque los checos también lo tenían. El número dos suyo, que es Struff, también es fuerte. En general es una eliminatoria muy difícil, pero a tres puntos si ganas un individual ya vas al dobles y todo se iguala.

P. No ha vuelto a ganar un partido desde la última eliminatoria de Copa Davis en septiembre. ¿Por qué?

R. Lo gestioné mal. Me equivoqué jugando la semana de después y bajé un poco la intensidad. Después de aquello me pegó un bajón emocional y también he tenido un problema con el pubis. Tengo un poco de pubalgia y hay días que estoy mejor y otros peor. Al menos acabo el año entre los 100 primeros, que no es lo que quería, pero me quedo con eso y con haber jugado bien en la Davis, que es algo muy bonito.

P. ¿Qué es lo que fue difícil de gestionar? ¿El ‘boom’ mediático?

R. No fue tanto ‘boom’, fue más un subidón de alegría para uno. De felicidad por haber conseguido algo que estaba muy negro. Cuando pasa la adrenalina y amaneces al día siguiente ya se ha acabado todo. Te felicitan durante unos días, pero es algo efímero. Hay que vivir el momento, el tenis es así. Hoy juegas bien, ganas un torneo y mañana cuando te toca volver a competir nadie se acuerda de lo que hiciste. A mí siempre me quedará lo de Marbella en la memoria, pero no vale con hacer algo bueno y quedarse ahí. Hay que seguir trabajando y compitiendo. Hay que estar preparado para competir cada semana, que es lo que yo no he estado.

P. Se dice que después de un subidón viene un periodo valle. 

R. Sí, me dio un bajón. No gestioné bien el calendario, no tendría que haber jugado un Challenger la semana después. Estaba roto. Luego paré, fui a Shanghai, hice un buen partido y perdí. Bueno, son cosas que pasan. Y luego ya sí que las últimas semanas me pegó un poquito de bajón de energía también jugando un poco con necesidad de conseguir puntos y no he estado bien físicamente para dar mi máximo nivel.

P. Pero llega la Davis y te creces. 

R. Creo que si, que cuando pongo la camiseta de España compito mejor. No sé el motivo, pero cuando compito en la Copa Davis siento que yo juego al tenis para intentar vivir momentos así, como este. Es mucha motivación, responsabilidad y nervios a la vez. Esa mezcla me hace rendir mejor. Creo que es algo muy bueno para poder aplicar al circuito y tengo que conseguir llevarlo de aquí a allí. Ojalá pueda hacerlo.

P. ¿Habéis utilizado la baja de Alcaraz como gasolina y motivación?

R. Somos un equipo que ya estaba muy unido, con o sin él. Él también es una persona muy fácil de llevar, muy alegre y muy abierta. Todos tenemos una buena relación con él. El grupo habría sido mejor con él, pero sin él se necesita todavía más fuerza de todos los jugadores. Creo que también es bonito para el equipo que salgamos todos a pista. Ayer fuimos los cuatro. Éramos cuatro y jugamos los cuatro. Hay que darle valor a eso también. Y bueno, con Carlos siempre estás un poquito más cerca de conseguir los resultados que queremos, pero no ha podido ser.

P. Durante el año se habla poco de los tenistas que no ocupan las primeras posiciones del ranking. ¿Siente que no se valora lo suficiente?

R. Llevamos muchos años así. Primero con Nadal, ahora con Alcaraz. Son los que van a ser dos de los mejores deportistas de la historia de España. Rafa para mí es el mejor y Carlos va en ese camino. Veremos lo que puede conseguir, pero los números apuntan a una carrera parecida a esa y creo que es normal también que el foco vaya a ellos.

P. ¿Molesta? ¿Siente que le infravaloran?

R. No, llevamos muchos así. Aunque a veces, no sólo en España sino en general, se da poco valor al tenista que es el 50  del mundo cuando en el fútbol, por ejemplo, tiene mucha más visibilidad porque hay más gente que sigue el deporte.

P. En la entrevista que hicimos a principio de año, cuando fue número uno de España en la primera eliminatoria de la Davis, me dijo que sólo le paraban por la calle los que saben de tenis. ¿Le para más gente ahora?

R. No. En algún aeropuerto si te ven con el raquetero te dicen ‘te conozco, juegas al tenis’, pero no soy una figura pública ni mucho menso. Aunque al que le gusta el tenis, sigue el tenis o practica el deporte y es algo aficionado, sí que me conoce. A mí y a gente segunda fila.