Los partidos ‘vetados’ por la UEFA que se disfrutarían con la Superliga
La Copa de Europa nacía en el año 1955 con el objetivo de enfrentar a los grandes equipos del continente en busca de conocer al mejor. Sin embargo, con el paso de los años la realidad es que no siempre la competición ha permitido disfrutar de enfrentamientos directos entre los clubes más poderosos y triunfadores. Pocas son las veces que, por ejemplo, los tres equipos más laureados de la competición (Real Madrid, Liverpool y Milan) se han enfrentado entre ellos.
Uno de los argumentos de Florentino Pérez para defender la creación de una nueva competición es que se pueda disfrutar todas las semanas de partidos entre los mejores de Europa. El presidente del Real Madrid, en la última Asamblea de socios, explicaba que cada día «los jóvenes se interesan menos por el fútbol» y que «las competiciones europeas actuales tal y como están diseñadas no atraen al aficionado». «Entendemos que deben cambiar para ofrecer partidos durante todo el año de máximo nivel y que los equipos más potentes compitan entre sí para situar a nuestro deporte en su lugar privilegiado», añadía.
«Nadal y Federer han jugado en 40 ocasiones, Nadal y Djokovic en 59, ¿acaso esto es aburrido? Esto ha impulsado al tenis y a todos los jugadores porque el tenis sale reforzado. Contra el Liverpool, en 67 años, sólo hemos jugado nueve veces, contra el Chelsea, cuatro. ¿Qué sentido tiene de privar a los aficionados de todo el mundo de estos partidos?», argumentaba un Florentino que cree que al contrario de lo que se necesita la UEFA está impulsando «los partidos intrascendentes».
A Florentino no le falta razón porque los enfrentamientos a lo largo de la historia de la competición entre los equipos más laureados son escasos. En lo que se refiere al Real Madrid destaca, más allá de los ejemplos expuestos por el mandatario madridista, que los blancos sólo se hayan enfrentado al Barça en seis ocasiones, ocho contra el PSG o diez contra el Manchester United. Contra otros grandes de la Premier como el Arsenal se ha medido sólo en dos partidos, contra el City en ocho y contra el Tottenham en cuatro. En todo ello hay que tener en cuenta que la mayoría son enfrentamientos en eliminatorias, lo que multiplica por dos los encuentros entre ellos.
Por centrar el foco entre los equipos con más Champions en sus vitrinas, duele constatar que Milan y Liverpool sólo se hayan enfrentado cuatro veces en toda la historia. Los mismos partidos que los reds se han medido a otro grande como el Bayern de Múnich. Contra el Barcelona los de Anfield apenas han jugado en seis ocasiones.
Partidos inéditos
Europa también echa de menos poder disfrutar de encuentros con equipos de gran tradición. El Barça sólo ha jugado contra el Borussia Dortmund dos veces, la Juventus se ha enfrentado al Milan en una ocasión y Bayern e Inter sólo se han visto las caras cinco veces.
Pese a los 67 años de competición y los múltiples cambios de formato, hay algunos enfrentamientos entre grandes clubes que aún están inéditos. Por ejemplo, la Champions League nunca ha presenciado un duelo entre el Ajax y el Manchester United o el París Saint-Germain y el Atlético de Madrid.
Lo último en Deportes
-
Medina Cantalejo favorece al Espanyol con el descenso: pone al árbitro de la entrada criminal a Mbappé
-
Miravia le da el golpe definitivo a Decathlon: pone a precio de saldo la bici eléctrica más buscada en España
-
La tajante respuesta de Aprilia ante los rumores de salida de Jorge Martín
-
Franco Perona: “No podemos confirmar cuando volverá Jorge Martín, pero no son meses”
-
Bipolar Guardiola: amenaza al City con irse por una plantilla larga cuando fichó a cuatro jugadores en enero
Últimas noticias
-
Ni limón ni suavizante: el sencillo truco que usan en los hoteles para que las toallas huelan siempre bien
-
El PSOE señala a OKDIARIO por destapar la noche de Alegría en el Parador: «Es una campaña de acoso»
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Medina Cantalejo favorece al Espanyol con el descenso: pone al árbitro de la entrada criminal a Mbappé
-
El CNI y la Brigada de Información se suman al caso del asesinato del ex político ucraniano en Pozuelo