Normatec, el futurista aparato con el que James Rodríguez trata de acelerar su recuperación
La presencia de James Rodríguez en el próximo compromiso del Everton estaba en duda por molestias físicas, pero el colombiano apura sus opciones recurriendo a la tecnología con un novedoso aparato: Normatec
Desde su llegada al Everton, James Rodríguez es un hombre nuevo. El colombiano ha recuperado la confianza con Carlo Ancelotti y es un pilar fundamental en el equipo, líder de la Premier League y donde ya ha marcado varios goles. Sin embargo, su presencia para este fin de semana es duda, pero el jugador cafetero apura todas las opciones de llegar al encuentro con un llamativo aparato: Normatec.
De descartado a una posible esperanza de que llegue al trascendental encuentro ante el Southampton, Carlo Ancelotti ha variado su discurso sobre la presencia de James Rodríguez en función de su estado físico. El jugador cafetero sufrió un golpe en el último partido ante el Liverpool por lo que sólo entrenó «parcialmente». No obstante, el jugador está apurando todas sus opciones con trabajo en casa, gracias a las últimas tecnologías en recuperación.
James ha publicado recientemente una foto en sus redes sociales en la que aparece en el sofá con un aparato tecnológico que cubre sus piernas. Acompañando la foto, el jugador del Everton ha añadido unos emoticonos positivos, lo que ha cargado de esperanza a los aficionados del Everton. Todos quieren que el autor del doblete ante el Brighton llegue a tiempo para el partido de este domingo, donde aspiran a defender la cabeza de la tabla en la Premier.
Acelerador de la recuperación
El aparato que lleva James se llama Normatec, definido como «alta tecnología para el calentamiento y un sistema de pulsación dinámica para una recuperación más rápida después del entrenamiento o carrera». Según la página oficial, la tecnología que utiliza el aparato se llama biomímica y tiene tres técnicas: pulsación, gradientes y liberación distal para maxificar su recuperación.
La primera técnica imita «el bombeo muscular de piernas y brazos, lo que mejora el movimiento de fluidos y metabólicos de las extremidades después de un ejercicio intenso»; la segunda, «utiliza presiones de retención para evitar que los fluidos sean forzados en la dirección incorrecta» y, por último , «la Tecnología de Pulso Secuencial libera las presiones de retención una vez que ya no son necesarias para evitar el reflujo», según indica la web oficial.
Se trata de un método clínicamente probado para aumentar la circulación, reducir la inflamación y ayudar a los atletas a rendir a su máximo todos los días, según afirman y que cuenta con una gran aceptación entre los deportistas de máximo nivel.
Lo último en Deportes
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»