Ni firmando con CVC el Barça puede fichar a Haaland
CVC saldrá adelante... pero irán a los Tribunales
Real Madrid, Barça y Athletic llevan a la justicia el acuerdo de Tebas con CVC
Como rezaban sus respectivos comunicados oficiales, el Real Madrid, Barça y Athletic anunciaron el emprendimiento de acciones legales contra el proyecto de la Liga Impulso acordado entre La Liga de Tebas y CVC. Durante la semana pasada ya expuse los argumentos que manejan estos tres clubes y serán los tribunales los que dilucidarán la procedencia o no de lo reclamado.
Que el Barça se haya adherido a la demanda entra en contradicción con las noticias surgidas acerca de sus negociaciones con CVC para tratar de mejorar las condiciones de una financiación que le permitiese acceder a los beneficios de la Liga Impulso en cuanto a límite salarial para fichar. Fuentes de la Liga aseguran que los beneficios de la Liga Impulso sólo son accesibles para aquellos que se adhieran en los mismos términos que el resto de clubes. Así que en principio no encajaría esta negociación en paralelo no tampoco demandar a CVC mientras negocias por otro lado. En cualquiera de los casos, ¿firmar con CVC el proyecto Impulso le permitiría fichar al Barça?
Sabemos que el Barça tiene una masa salarial que excede, y por mucho, el límite salarial que tiene concedido por la Liga (algo menos de 98 millones). Por tanto, para poder realizar inscripciones debe dar salidas que generen grandes ahorros y de esa manera inscribir nuevos futbolistas o renovaciones. El principal caramelo de la Liga Impulso es que dotaba a los clubes de un bonus extra para poder inscribir al margen de estar excedido de su límite salarial. De hecho, el 15% de la cantidad recibida de CVC se podía destinar a fichar con independencia del límite salarial que tuviera concedido. En el caso del Barça ese 15% sería de unos 40 millones.
De firmar con Tebas, el Barça tendría 40 millones para poder inscribir jugadores y renovaciones. Se ha especulado mucho con el posible fichaje de Ferrán Torres en las últimas fechas. Se habla de unos 60 millones de precio de traspaso y quizás un salario de 10 millones brutos. ¿Sería viable? Si tenemos en cuenta la amortización del jugador y el salario y que llegaría en enero (por tanto, todo se divide a la mitad), el coste de Ferrán, con un contrato de 5 años y medio, sería de unos 10 millones hasta el 30 de junio. Por tanto, sí sería posible su fichaje al menos por límite salarial. También lo sería la renovación de Dembelé o el fichaje de un delantero más o menos asequible.
Se habla mucho en los últimos días de Haaland, pero en el caso del gigante noruego el coste cada año sería de unos 80 millones de euros entre amortización y salario. De esta forma, el Barça seguiría bastante lejos de poder ficharle aunque con e acuerdo de CVC tendría una parte del trabajo hecha.
Lo último en Barcelona
-
Lamine Yamal y la operación que puede solventar su pubalgia: «De dos a tres meses de baja»
-
El vestuario del Barcelona piensa que la razón de la plaga de lesiones es que no trabajan bien
-
Vitor Roque se revaloriza en Brasil y el Barcelona se frota las manos
-
Las redes arden con la última del padre de Lamine: «No ha trabajado en la vida, ministro de Trabajo»
-
El Barcelona se viene arriba con el Camp Nou y pide albergar la final de la Champions de 2029
Últimas noticias
-
Dónde disfrutar de un buen plato de lentejas en Madrid
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 1 de noviembre
-
Estos son los horarios del cementerio de San Fernando en Sevilla y los autobuses especiales de Tussam el día de Todos los Santos
-
Día de Todos los Santos 2025: horarios de apertura y cierre de los cementerios de Bilbao