Munar: «Cambié la fecha de mi luna de miel por jugar esta Davis y volvería a hacerlo»
El número uno del equipo Español en Copa Davis atiende a OKDIARIO horas después de caer en la final contra Italia
Jaume aceptó la derrota con la cabeza alta y se muestra satisfecho con su mejora tenística
Los primeros aplausos que se escuchan en las tripas del SuperTennis Arena de Bolonia son curiosamente para el equipo que no porta la Copa. Desfila el equipo español por el centro de prensa entre unos vítores que les erigen como vencedores. Tal vez de otra disputa, no premiada con metal, pero sí cargada de reconocimiento porque en un deporte individualista como es el tenis, la fuerza del colectivo rozó completar la gesta. «¡La Davis del pueblo!», bramaban los cuatro tenistas españoles. Jaume Munar (Mallorca, 1997) se sienta y reflexiona con OKDIARIO minutos después de su derrota contra Cobolli.
«Esto es lo que hay, toca apechugar», admite. Munar inició su partido liberado y con el camino a recorrer bien trazado. Su rostro rezumaba optimismo, todo lo contrario que el del italiano, que empezó acongojado y algo impasible, aunque despertó a tiempo y revirtió la situación poco a poco hasta precintar la Davis. Fue la final de la segunda clase, tanto española -sin Alcaraz- como italiana -sin Sinner- y ahí se mantuvo en pie la anfitriona, máxima potencia del tenis mundial en este momento. «Es la realidad», se resigna Munar.
Lo había hecho todo para estar en Bolonia, tanto profesional como personalmente al aplazar su luna de miel a Maldivas por coincidir en fecha con la Davis. Se casó hace dos semanas y la convocatoria de Ferrer le hizo reprogramar su viaje de novios. «Empezamos a organizar todo a principio de año. Yo no había formado parte del equipo nacional desde hacía muchísimos años. Fui jugando bien, me llamaron de una eliminatoria a otra y obviamente, en cuanto ganamos en Marbella tuvimos que cambiar la luna de miel. Si todos los sacrificios tienen que ser para estar en una final de Copa Davis, pues bienvenidos sean, lo volvería a hacer», reconoce.
Munar, de naturaleza alegre y buena predisposición, es uno de los obreros del tenis. Se ha batido durante gran parte de su carrera en una zona poco seductora para los aficionados, aunque tremendamente exigente para el tenista. A sus 28 años, y tras más de una década instalado entre los puestos 50 y 100 del ranking, Munar ha roto su techo. Claro que pasaba por romper también, en cierta parte, consigo mismo para ganar la batalla mental al tenis, un deporte que castiga más que indulta. «He abierto puertas nueva, la psicóloga ha sido una parte fundamental», explica a este medio.
Pregunta. ¿Cómo se ha sentido a lo largo del partido?
Respuesta. Ha sido un partido muy de Copa Davis. Inicié muy bien, con las ideas muy claras. Conseguí presionarlo en todos los aspectos del juego que lo tenía que hacer y también empecé muy bien el segundo set. Es verdad que me llega ese punto de tensión, en ese juego después del break cometo algunos errores que no debería, pero son parte del juego. Hablando en jerga tenística, no se te puede dar todo. Y era consciente de ello.
P. Parecía que reaccionaba en el segundo set. ¿Qué ha pasado?
R. Creo que después de eso me he rehecho y he conseguido pelear. Obviamente él ha subido muchísimo el nivel y creo que ha demostrado el ranking en el que está y por qué juega como juega al tenis. Yo no he conseguido jugar del todo bien según qué situaciones y poco más. Es la realidad del tenis. Yo siempre lo digo. Esto es lo que hay, apechugar. Hay cosas muy buenas a sacar de esto y otras cosas para mejorar, con lo cual punto y a seguir.
P. ¿Cómo se afrontó la baja de Alcaraz? ¿Quién alzó la voz en el vestuario?
R. Todo se dio con total naturalidad. Sin hablarlo, lo hemos realizado todos. No era nos falta este u el otro, estamos los que estamos y hacemos un grupo fantástico. Nos queremos y nos apoyamos. Creo que la manera en la que hemos llegado a la final demuestra que la sintonía entre todos nosotros es la realidad del equipo. Al final, las emociones predominan mucho en estas competiciones y cuando uno lo vive con gente que quiere tener cerca se nota. Las cosas han ido pasando y las hemos ido disfrutando. O sea, creo que no son puntos de inflexión. Simplemente es un trabajo bien hecho durante mucho tiempo de todos nosotros juntos.
P. Se casó hace dos semanas y tuvo que aplazar la luna de miel para poder competir en la Davis. ¿Satisfecho?
R. Empezamos a organizar todo a principio de año. Yo no había formado parte del equipo nacional desde hacía muchísimos años. Fui jugando bien, me llamaron de una eliminatoria a otra y obviamente, en cuanto ganamos en Marbella tuvimos que cambiar la luna de miel. Yo elegí ese día para casarme porque sabía que era el único fin de semana de todo el año que tendría libre seguro. Y esta es la realidad de la vida que llevamos. Una vida que es fantástica, que te hace vivir experiencias apoteósicas como la de esta semana, pero también tiene sus limitaciones y a veces desde fuera no se ve. Como te digo, un disfrute tremendo. Muy feliz por el momento que estoy pasando a nivel personal. Si todos los sacrificios tienen que ser para estar en una final de Copa Davis, pues bienvenidos sean.
P. ¿Cómo piensa trasladar este gran tenis de la Davis al circuito?
R. Trabajo, trabajo y trabajo. Perseverancia en los días buenos y en los malos. Es una combinación de todo y es la realidad que estoy viviendo. Estoy disfrutando de este pequeño proceso, he abierto puertas nuevas para mí. Estoy constantemente intentando desarrollar nuevas armas para ser mejorando como jugador y lo estoy consiguiendo, la verdad.
P. ¿Cuál ha sido la pieza clave de su cambio?
R. La psicóloga tiene un papel fundamental en todo este trabajo, pero no la psicóloga directamente conmigo. Ella trabaja con todo mi equipo y también les da herramientas a mis entrenadores y la realidad es que creo que como grupo, igual que en esta Copa Davis, mi grupo personal de trabajo está haciendo un trabajo fantástico.
Lo último en Deportes
-
El plan de Laporta para multiplicar los ingresos del Camp Nou: 9.600 asientos VIP
-
Salvajes amenazas a un jugador de la Liga: «¡Que te dé cáncer y te caigas muerto en el campo!»
-
El Black Friday arranca en 4 días en Padel Nuestro y éstas son las 5 cosas que voy a comprar
-
Beyoncé incendia el paddock de la Fórmula 1 en Las Vegas
-
Messi se mete en las finales de la Conferencia Este de la MLS
Últimas noticias
-
El plan de Laporta para multiplicar los ingresos del Camp Nou: 9.600 asientos VIP
-
El inesperado mensaje que Lucas ha lanzado a su ex compañero Andy: «Le pediría que…»
-
Lunas rotas, luces fundidas y cero papeles: la Policía ‘caza’ a un conductor temerario de 17 años en Palma
-
Parece una chistorra normal, pero este embutido navarro no existe en el resto de España y sale de un animal insólito
-
Cómo desempañar la luna del coche rápido: ¿aire frío o caliente?