El motivo por el que Jorge Martín no ganará ni un euro por proclamarse campeón de MotoGP
Dorna Sports, empresa organizadora del Mundial, no otorga dinero por ganar el campeonato
Martín se llevará un pellizco gracias al bonus que tiene firmado por contrato en caso de ganar el título
Jorge Martín ya es campeón del mundo de MotoGP. El piloto español ha escrito su nombre con letras de oro en la categoría reina. Un sueño hecho realidad tras una temporada muy sufrida, en la que su regularidad y su constancia han sido claves para llevarse el título mundial. Sin embargo, en motos, a diferencia de en otros deportes, el campeón del mundo no se lleva dinero por el simple hecho de ganar el título, como sí sucede en tenis o al ganar la Liga de Campeones en fútbol, por ejemplo.
En este caso, Dorna Sports, empresa organizadora del Mundial de MotoGP, no da dinero a los pilotos por ser campeón del mundo. En tenis, cuando un jugador gana un torneo, o en fútbol, cuando un equipo gana la Liga de Campeones, reciben un cheque por terminar en la primera posición de esa cita. Pero aquí no funciona así. En ninguna de las tres categorías, el campeón percibe un pellizco económico por parte de los organizadores del certamen.
Aquí los pilotos perciben un sueldo por parte de sus equipos y, por otro lado, de los patrocinadores que les llevan. Lo que sí existe es un bonus en caso de proclamarse campeón del mundo. Cada piloto acuerda con su equipo y sus patrocinadores unas cantidades extras, además de lo que ya percibe, si gana el Mundial. Pero eso depende de cada equipo, cada piloto y cada patrocinador.
En este caso se desconoce la cantidad exacta que podría ganar Jorge Martín en concepto de bonus por ser campeón del mundo de MotoGP, siempre y cuando lo tenga firmado por contrato. Aunque lo económico en este momento es lo menos importante, ya que ha conseguido el sueño que llevaba persiguiendo desde que era pequeño.
La regularidad le ha dado el Mundial
La regularidad ha marcado la diferencia en este campeonato en el que ambos han batido el récord de puntos en un año. Pecco Bagnaia ha sumado un total de ocho abandonos y caídas entre sprint y carrera larga (cinco en la sprint y tres el domingo), mientras que Martinator tan sólo ha dejado de puntuar en tres ocasiones entre ambas pruebas. Ahí ha estado la diferencia de este Mundial, en la constancia del madrileño.
Martín ha aprendido la lección del año pasado y cuando no podía ser primero era segundo. De hecho, hasta en seis ocasiones terminó segundo en ambas carreras (sprint y larga), dos fue primero en la sprint y segundo en la larga, otras dos cuarto y segundo, una primero y tercero y otra, en Le Mans, primero y primero. Aquel niño que soñó con ser campeón del mundo ya tiene su título bajo el brazo. Ya es una realidad. Barcelona quedará grabada para la historia en su retina como la carrera en la que consiguió su primer campeonato del mundo de MotoGP. El año pasado se quedó a las puertas y este ha ganado con solvencia gracias a su regularidad durante todo el curso.
Temas:
- Jorge Martín
- MotoGP
Lo último en Deportes
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Oficial: el Barcelona traspasa a Pau Víctor al Braga
-
Dónde se juega el EuroBasket 2025: todas las sedes y dónde juega España
-
Con las pilas cargadas: así se prepara la selección femenina para la final de la Eurocopa
Últimas noticias
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»