El microchip que llega para revolucionar el fútbol femenino
El Liberbank Santa Teresa Badajoz ha dado el primer paso para incorporar la tecnología a un deporte en pleno crecimiento con OLIVER, la plataforma que estudia el rendimiento de las futbolistas y previene lesiones
Hace tiempo que la tecnología y el deporte van de la mano y el fútbol no es una excepción, al menos en su categoría masculina. Los equipos cuentan con aplicaciones que estudian el rendimiento físico y táctico de sus jugadores, concediendo información muy útil al cuerpo técnico y los analistas. Si bien se trataba de una disciplina que no estaba explotada en el fútbol femenino, el Liberbank Santa Teresa Badajoz ha dado el primer paso para incorporar la tecnología a un deporte en crecimiento.
En plena pretemporada, el equipo extremeño ha derribado otra barrera más para que el fútbol femenino siga adelante con su profesionalización: el club ha incorporado la tecnología a sus entrenamientos y partidos gracias a OLIVER, una plataforma tecnológica que cuenta con un dispositivo inteligente que se coloca en la espinillera de las futbolistas para conocer sus capacidades atléticas y técnicas, su estado físico y su evolución.
Otro avance más para el fútbol femenino español, después de que el pasado mes de febrero entrase en una nueva era con la firma del primer convenio colectivo entre la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y los sindicatos de futbolistas, regulando las condiciones laborales de las futbolistas.
Un salto para el fútbol femenino
Hasta el momento, los clubes tan sólo tenían como opción los chalecos GPS, la tecnología usada en la categoría masculina. Sin embargo, se trata de una opción complicada económicamente para los equipos femeninos, así como incómoda para las futbolistas al ir colocada en el busto. Así, OLIVER, que se coloca en las espinilleras de las futbolistas, es la mejor opción para las futbolistas y ya se está utilizando en clubes de Argentina, Uruguay y en algunas academias de fútbol de Cataluña: «Es muy cómodo y fácil de utilizar, ya que se coloca en el cubre espinillera y ya estamos acostumbradas a ella», dijo Nayadet López, jugadora del club.
OLIVER brinda información clave para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento físico de un futbolista. La información recogida por el dispositivo se manda automáticamente a la plataforma para ser estudiada por los clubes en la aplicación móvil o en la web. A diferencia de los chalecos GPS, se trata de una tecnología poco costosa y que permite tener acceso a jugadoras, cuerpo técnico y dirección deportiva.
Las jugadoras del Santa Teresa Badajoz ya trabajan con la tecnología OLIVER, siendo capaces de conocer datos acerca de los golpes de balón, fuerza de chute, mapa de calor, distancias recorridas, sprints y hasta el índice de riesgo de lesión. Una tecnología que llega para revolucionar al fútbol femenino, un deporte en pleno crecimiento que podría dar un gran paso adelante con la plataforma OLIVER.
Temas:
- Primera Iberdrola
- Vídeos
Lo último en Deportes
-
¿Cuándo es la Vuelta a España 2025? Fechas de las etapas y cuándo acaba
-
El complemento infalible para ir al gimnasio: está cambiando para siempre la forma de entrenar
-
Se le olvidó y tuvo que hacer esto: el picante descuido viral de esta luchadora de UFC en el pesaje
-
Ángel Torres carga contra la Liga de Tebas: «Somos el hazmerreír de Europa»
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…
Últimas noticias
-
Susto en una abarrotada playa de Mijas por una moto de agua sin control y directa contra la orilla
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en Zamora, Ávila y León
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
Prisión para el inspector de la Policía Nacional detenido en Mallorca en la operación contra el blanqueo