El McLaren se salva en tracción y frenada… pero suspende en el motor
El desastre de McLaren-Honda se certifica en estadísticas, números, datos que arrojan en la pista nada esperanzadores. El MCL32 está lejos de ser el cisne que nos prometieron: es un patito feo, muy feo. Los evidentes problemas de fiabilidad aumentan de gravedad cuando el rendimiento está a mismo nivel… o incluso inferior. El motor japonés bien podría colar en la carrera de la GP2, pero no en la de F1.
La jornada de Fernando Alonso tiene poco de análisis: rotura de motor en la primera sesión; tiempos vergonzantes en la segunda. Y eso que le cambiaron casi todo el motor: ICE, MGU-K, MGU-H y el turbo. Esa unidad de potencia se exprimió hasta los 314.5 kilómetros por hora en su esplendor. Una diferencia de 15 km/h con la mejor velocidad punta del día: la de Kimi Raikkonen, 329.5 Km/h.
La velocidad punta del McLaren-Honda no ascendió mucho más en manos de Vandoorne: 314.6 km/h. Una diferencia insignificante con Fernando, un abismo con el resto. Porque el secreto, si es que tiene alguno, del MCL32 está en la tracción… y la frenada. El tercer sector, de tales características, fue lo único salvable: Vandoorne marcó allí el décimo mejor tiempo; el sexto en la primera sesión. Es a lo poco que tienen donde agarrarse: la mecánica de McLaren no es un desastre; el aparato de Honda, un juguete.
Lo último en Deportes
-
Rafa Mir, procesado por su delito de agresión sexual con violencia
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»
-
Muere Rafaela Del Bianchi, influencer de 27 años y ex novia de una futbolista del City
-
Carlos Sainz raja de las retransmisiones en la Fórmula Uno: «No sacaron ninguno de mis adelantamientos»
Últimas noticias
-
Noemí Galera da un toque de atención a los concursantes de ‘OT 2025’: «Me chirría mogollón»
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Prohens subirá en 360 millones el techo de gasto para 2026 hasta rozar los 7.000 millones
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria