Louzán abre la puerta a que el Camp Nou acoja la final del Mundial: «Es un buen estadio»
La Federación ha abierto la puerta a que el Camp Nou sea candidata a acoger la final del Mundial 2030
Se avecina guerra entre el Barça y los vecinos del Camp Nou por el nuevo horario de las obras
El presidente de la Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, estuvo presente en el 125 aniversario de la Federación Catalana de Fútbol y allí declaró que el Camp Nou es una de las opciones que la RFEF maneja para albergar la final del Mundial de Fútbol de 2030. «Buena apreciación, es un buen estadio», dijo el directivo sobre el coliseo del FC Barcelona.
La entidad culé estuvo también representada en el acto por un Joan Laporta que se abrazó con Louzán, pese a las discrepancias evidentes por el caso Dani Olmo. La Federación se opuso a la inscripción del fútbolista, pero no pudo evitar que el Consejo Superior de Deportes consiguiese una cautelar para el caso.
Sea como fuere, las palabras de Louzán abren la carrera a albergar la final del Mundial 2030 a tres candidatos. Ya estaban el Santiago Bernabéu de Madrid y el Gran Estadio de Casablanca y ahora se introduce a un Camp Nou que, antes de presentarse, al partido tendrá que finalizar unas obras que por el momento llevan varios meses de retraso.
No en vano, el Barcelona tenía previsto regresar antes de que finalizase 2024 y todo apunta a que la demora se extenderá hasta otoño de 2025. La entidad azulgrana ha proyectado un estadio con capacidad para 105.000 aficionados renovando el tercer anfiteatro y con todos los asientos techados como principal novedad, así como tres pantallas gigantes LED con una cúpula vanguardista.
El club azulgrana había estado tapado sobre sus intenciones de cara al Mundial, aunque había sido escogido como una de las 11 sedes con la que contará España en el evento. Ahora el Barcelona debe terminar unas obras de remodelación del Camp Nou que le han obligado a jugar la totalidad de esta temporada en Montjuic causando un grave perjuicio económico a la entidad. Conseguir la final del Mundial, qué duda cabe, ayudaría a la imagen del club.
Cómo van las obras del estadio
Los más de 1500 trabajadores siguen trabajando a destajo para finalizar todos y cada uno de los detalles. La colocación de los asientos en diferentes zonas del estadio ha sido la última actualización que se ha podido apreciar en las obras del Camp Nou. El siguiente paso será instalar todo el cableado interno, una de las partes más complejas de la reforma, para proporcionar agua, luz y las diferentes particularidades que podrán disfrutar los aficionados del club catalán. Asimismo, y a pesar de los rumores de una posible paralización de las obras durante la noche, el Barça ha podido mantener a todos sus obreros, hasta el momento, en horario nocturno, logrando alcanzar un total de 24 horas diarias de trabajo ininterrumpido.
Cuándo terminan las obras
En un primer estudio, la idea del FC Barcelona era tener completamente listo el nuevo Camp Nou para el mes de noviembre del 2024, algo impensable actualmente. Por ello, Joan Laporta, junto al resto de la junta directiva, añadió que el tiempo se ampliaría, mínimo, hasta principios del año 2025, dejando atrás la idea de celebrar el 125 aniversario del club en su nueva ‘casa’.
Cuándo empezaron
Las obras de renovación del Camp Nou comenzaron en junio de 2023. Durante este período, la capacidad del estadio se redujo a 5.000 espectadores y, el primer equipo del FC Barcelona se traslado temporalmente al estadio de Montjuic.
Así quedará el Camp Nou
Una vez finalice la obra completa del Camp Nou, el estadio ampliará su aforo hasta los 105.000 espectadores gracias, en parte, a la reforma del tercer anillo, que fue retirado y demolido para su nueva construcción. Este proyecto, además de abarcar a más aficionados, permitirá al Barça ingresar una gran cantidad de dinero. Por otro lado, y hablando de aspectos más visuales y tecnológicos, la nueva ‘casa’ azulgrana contará con una pantalla de 360 grados, tal y como posee el Santiago Bernabéu, un nuevo tejado de 30.000 metros cuadrados de placas solares y, además, un techo retráctil. Por último, los aficionados también podrán disfrutar de un anillo VIP instalado en la primera grada.
Lo último en Barcelona
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados