Laporta ‘sangra’ a sus abonados subiendo las cuotas un 35%… para ir a Montjuic
El Barcelona contará con la mitad del aforo en su traslado al Olímpico de Montjuic
Montjuic tendrá 5.000 localidades con visibilidad nula o muy reducida
El FC Barcelona sigue haciendo malabares para sacar adelante su maltrecha economía. Después de los famosos palancazos del pasado verano y de cerrar la financiación para el nuevo Camp Nou por valor de 1.450 millones de euros, el último movimiento anunciado por el club ha sido un notable incremento en los precios de los abonos para la próxima temporada. Y eso que el estadio donde los culés jugarán como locales en la 2023-24 será Montjuic…
Joan Laporta y su junta directiva siguen instalados a la fuerza en un sistema de economía de guerra y entienden que sus aficionados también deben amortiguar parte del golpe rascándose los bolsillos. El Barcelona cifró hace unos meses en 93 millones de euro el agujero en las arcas que va provocar la mudanza forzosa de un año a Montjuic. Sin embargo, ahora su pronóstico es más optimista y pretenden en rebajar ese boquete hasta unos 55 millones.
¿Y cómo se consigue ese recorte tan sustancioso de casi 40 millones? «Hemos logrado bajar en muchos conceptos. 93 millones era la primera cifra que calculamos en estimación de ticketing, pero hemos trabajado en Fan Zones, precios de las entradas, venta de camisetas y otros productos. Fundamentalmente, hemos podido reducir pérdidas de esa forma», explica Maribel Meléndez, directora corporativa del Barça.
En el club azulgrana se siguen devanando los sesos para aumentar los ingresos y calmas las turbulencia. A la vista de la drástica reducción de aforo a la que obliga a Montjuic, donde no podrán entrar ni 50.000 espectadores -la mitad que en el Camp Nou-, la junta directiva ha dictaminado un aumento en los pases de temporada.
Visibilidad reducida
En la presente temporada 2022-23 que está ya en su recta final, los abonos para los socios del Barcelona están cifrados en una media de 721 euros. Durante su año de éxodo a Montjuic en la 2023-24, esa cantidad se ve incrementada hasta los 1.221 euros de media, es decir, un aumento superior al 35%. Y eso que una quinta parte de las localidades en el estadio que acogió los Juegos Olímpicos de 1992 serán de visibilidad reducida: un total de 9.369 de las 49.472 que tendrá Montjuic.
Los planes del Barcelona es que el primer equipo pueda volver a jugar en el Camp Nou en los primeros meses de la temporada 2024/25, pero esa vuelta a casa tampoco será la panacea, ya que las obras seguirán a pleno rendimiento y el aforo estará limitado en torno a un 70%, con la lógica merma de ingresos que eso conlleva. De hecho, si se cumplen los plazos previstos habrá que esperar hasta la temporada 2026-27 para ver el nuevo estadio completamente acabado.
Temas:
- FC Barcelona
- Joan Laporta
Lo último en Barcelona
-
Barcelona – Inter de Milán: hora, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
El supremacismo catalán de Marc Crosas: «Lamine y Laporta explican el cambio cultural de este Barça»
-
Lautaro y Thuram: las dos grandes armas en Barcelona de un Inter en plena crisis de gol
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions