Laporta arrinconado
Ya se acerca el momento y de no haber milagro, el 15 de junio se confirmará que el Barcelona vuelve a tener un impago por Barça Studios (ahora Barça Produccions y antes Barça Vision). Este falta de ingresos complica de forma dramática su situación. Extraña, aunque cada vez menos, no nos vamos a engañar, el optimismo mostrado por Laporta y la evidencia de que su club se aproxima a un abismo difícil de sortear.
Es cierto que las operaciones con Nike o las ventas de futuros palcos VIP que ni están construidos pueden darle algo de aire al Barça, pero no deja de ser otro adelanto de ingresos futuros que repercutirá negativamente en los siguientes balances del club. Lo que en el refranero popular se conoce como Pan para hoy y hambre para mañana.
La situación del Barcelona a nivel salarial sigue siendo muy complicada. Con un límite salarial que se aproxima a los 205 millones, el Barça cuenta con una masa salarial que ronda los 500 millones. Esto supone un tremendo exceso salarial que le obliga, hasta que lo resuelva con nuevos ingresos, a inscribir todas sus operaciones debiendo justificar ahorros importantes. Sin embargo, esto, claramente, no es lo peor.
El Barcelona de Laporta se ha acostumbrado ya a inscribir con estas limitaciones y eso algo ya dramático. Pero lo peor, es que si se confirma un nuevo impago este día 15, el Barça se verá bloqueado en su fair play con otros 60 millones. Para inscribir a Vitor Roque, Íñigo Martínez o las renovaciones de Gavi (judicializada) o Balde haría falta generar ese fair play primero y después proceder a las inscripciones de acuerdo con la normativa propia de los clubes excedidos.
Además de ello, los auditores probablemente se verían obligados a darle una pérdida importante al Barcelona al confirmar que la plusvalía otorgada carece de fundamente por la vía de los hechos. Esto supondría un importante revés en las maltrechas cuentas culés.
La oportuna venta del 49% de Barça Studios siempre fue una operación cuestionable, aunque la Liga en agosto de 2022 no se podía oponer a ella. Tiempo después hemos sabido que ni Roures ni Socios.com consideran que hayan incumplido sus compromisos y que Libero ha impagado, pero se siente legitimado para demandar al Barça por romper el contrato. Todo pareció simulado con el objetivo de poder inscribir una serie de fichajes que estaban por encima de las posibilidades del Barcelona.
Laporta no ha parecido querer asumir en ningún momento la difícil situación que heredó y, en lugar de decirle la verdad al culé y aceptar que vendrían años de mucha cantera y pocos fichajes optó por elevar la apuesta. Empezó a vender activos (en el caso de Barça Studios sin tener garantía de cobro) y confiar en que la pelotita entraría y arreglaría las cuentas. Los problemas futbolísticos se arreglan con goles. Los problemas económicos se arreglan de otra forma.
Temas:
- FC Barcelona
- Joan Laporta
Lo último en Barcelona
-
El Barça aparece con una extraña mascota tras CAT: una momia con vendajes
-
El Barça de los «noes»: ni Nico Williams, ni Luis Díaz, ni Rafael Leao
-
Gaspart saca pecho recordando a Maradona para atacar a Laporta por su fracaso con Nico Williams
-
La inesperada defensa de Cañizares al Barça en el caso Nico Williams
-
El Barça se plantea el fichaje de Grealish
Últimas noticias
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Petita Simfònica, rica embajada de valores en proceso
-
Red Bull se derrumba: pierde a Horner y a Newey en sólo un año
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud