Jorge Martín: «Ha sido el año más duro de mi vida»
Jorge Martín ha vivido un auténtico calvario con las lesiones en este 2025
El madrileño reconoce que nunca pensó en retirarse y que "aunque haya un agujero muy profundo, siempre hay luz al final del túnel"
Jorge Martín: «Biológicamente mi cuerpo este año está destrozado»
Jorge Martín reconoció a OKDIARIO que ha vivido «el año más duro» de su vida. Las lesiones han condicionado su temporada. Después de proclamarse campeón del mundo en 2024 y poner el uno en la moto, el de San Sebastián de los Reyes ha pasado por un auténtico calvario este 2025. No obstante, el piloto de Aprilia aseguró que «aunque haya un agujero muy profundo, siempre hay luz al final del túnel» que nunca se le pasó por su cabeza retirarse.
Poco más de 24 horas después de volver a competir en una carrera de MotoGP en Valencia el domingo, el madrileño atendió a OKDIARIO y dos medios más para repasar su temporada, analizar su estado físico, su situación en Aprilia. Durante la charla, Jorge Martín desveló que el peor momento fue «después de la lesión en Qatar, ese rifi rafe con Aprilia, el estar lesionado de gravedad… Todas esas dudas, todo ese momento, fueron dos o tres semanas muy difíciles». Sobre si se volvería a poner el uno dijo: «Quizá puedo decir ahora que no, pero ojalá llegue el momento de tener esa duda». Significaría que sería campeón del mundo de MotoGP por segunda vez.
Pregunta.- Dijo que este había sido un año de mierda. ¿Ha podido sacar alguna lección en positivo de este año?
Respues.- Sí. O sea, dije que es un año de mierda, pero al final ha sido un año de aprendizajes. Lo importante de los malos momentos es saber encontrar la parte que te puede ayudar a crecer y es eso donde me he enfocado, en qué puedo sacar yo de este año, qué me ha podido venir bien a pesar de todo lo malo y siempre te llevas cosas buenas para para el futuro.
P.- ¿Por ejemplo?
R.- Por ejemplo el aprender que amo este deporte mucho más de lo que me hubiese imaginado. Si me preguntas antes de empezar este año, quizá mi idea era correr cuatro o cinco años más y seguramente retirarme. Pero después de esta lesión he visto que tengo muchas ganas dentro de mí de seguir pilotando, porque al final es lo que soy, un piloto, un ganador y lo que lo que quiero es competir al 100% durante todos los años que pueda. Así que bueno, esto es un aprendizaje que me llevo de que quiero correr muchos más años.
P.- ¿Cree que el año que viene pueden estar incluso más cerca de Ducati?
R.- Sí, estoy muy contento de cómo ha acabado toda nuestra historia. Al final tuvimos nuestros más y nuestros menos, pero llegamos al final a un acuerdo y estoy muy contento de estar aquí. La moto está funcionando increíble. Ya hemos visto estas últimas carreras. Arpilia está haciendo un trabajo increíble para acercarnos aún más a ganar ese campeonato del mundo. Así que nada contento de estar aquí, de tener esta moto y este gran equipo.
P.- ¿Siente que este 2025 Le ha hecho más fuerte de cara a afrontar el año que viene?
R.- Me ha hecho madurar en muchos aspectos, seguro, no solo en lo profesional, en lo personal también. Cuando tienes tantos, bueno, en ese momento miedos o dudas de todo, yo creo que me ha enseñado mucho a saber qué es lo que quiero en mi vida. Y esto creo que me puede dar fortaleza de cara de cara al futuro.
P.- Este año ha vivido su propio Mundial fuera de la pista.
R.- Sí, sí. Tal cual. He estado en casa viendo el Mundial y recuperándome. Ha sido un Mundial solitario, bastante más duro de lo que me hubiese imaginado y bastante más duro de lo que es estar en forma y compitiendo. Para mí ahora eso es casi un juego de niños comparado con recuperarte de lesiones, que eso es de verdad muy duro.
P.- ¿Cómo se ve desde fuera una carrera desde el sofá, siendo piloto?
R.- Siempre quieres que igual que alguno no gane, que el otro tal. Nunca esperas obviamente ninguna caída. Pero quizá no te gusta algún piloto y prefieres que no gane por por movidas que tienes tú en la cabeza. Pero al final desde fuera no puedes controlarlo, intentas verlo con objetividad. Y tengo que decir que muchas de las carreras ni las he visto. O sea, igual las veía después. Pero no le daba importancia porque no tenía tampoco el cuerpo para para verlo y he querido desconectar un poco de las motos.
P.- ¿Ha sido el Mundial más duro de su carrera?
R.- Mas que el Mundial, ha sido el año más duro de mi vida. Pero como te decía antes, si algo me ha enseñado es que quiero ir en moto mucho más de lo que quería antes y esto es algo muy bueno. Creo que tengo mucho dentro de mí aún para para pelear. Soy muy competitivo y voy a darlo todo hasta que vuelva a estar peleando por ganar.
P.- ¿Le cogió miedo a la Aprilia después de tanta caída?
R.- Sí que es verdad que tuve dudas, en plan cada vez que la cogía me estaba cayendo. Entonces no entendía muy bien el por qué. Luego sí que es verdad que cuando volví en Brno, fui de menos a más. Ese ir de menos a más me dio esa confianza para entender que no era por la moto. Simplemente, era una situación con muchos factores. Ha habido muchos factores este año que uno ha provocado, el otro, el siguiente y el otro, y ha provocado que esta temporada sea así. Pero no creo que sea por la Aprilia ni mucho menos.
P.- ¿Qué ha sido lo más difícil de este año para usted, gestionar la parte más mental o la más física?
R.- Al final bailado. Yo creo que cuando tienes dolores, cuando tienes molestias, empiezas a dudar de si me voy a recuperar al 100%, si voy a volver a poder pilotar a mi 100% y yo creo que es un poco va unido. Si no tuviese esos dolores no hubiese tenido esas dudas. Diría que a nivel mental ha sido duro, pero a nivel físico bastante más, porque el tener el dolor y el tener que ir a la pista con dolor es algo muy difícil de llevar.
P.- ¿Se pasó por su cabeza de manera real el hecho de retirarse?
R.- No. O sea, sí que es verdad que en Qatar no sabía cómo iba a salir de esa lesión. No sabía lo que iba a pasar, pero nunca me planteé dejarlo. Siempre desde el primer momento, desde el primer día que empecé a pasear, que empecé a andar y que me enseñaban otra vez a casi subir escaleras a luego yo que sé, el primer paseo, ir en bici… todo ha sido para poder volver a ir en moto. Durante este año eso nunca se me ha pasado por la cabeza.
P.- ¿Durante todo este proceso ha habido algún consejo o algún mensaje que le haya llegado especialmente?
R.- Ha habido muchas personas que me han soportado, muchas personas que me han escrito. Para destacar uno tendría que destacar muchos. Agradezco el apoyo de la gente. Es complicado decir solo uno, tengo un montón.
P.- ¿Si le llegan a contar la película de esta temporada el año pasado en Barcelona (última carrera de la temporada pasada) se lo hubiese creído?
R.- No me lo hubiese creído. So me lo dicen antes lo que voy a pasar seguramente hubiese levantado el pie porque no hay necesidad de pasar esto. Ha sido un sinvivir. También he aprendido que no hay que hacer más de lo que toca. A veces, en ciertos momentos, he intentado no demostrar porque no tengo nada que demostrar, pero querer hacer más. Igual estaba el 16 y el querer remontar ya sin aún conocer la moto, sin estar en forma física y el haber querido hacer de más es lo que me ha llevado a a ciertas caídas. He aprendido eso, que hay que saber hacer lo que toca en cada momento.
P.- Había una sensación general cuando la gente veía ganar a Bezzecchi que decían: ‘¿Qué sería de Jorge si estuviese encima de esta Aprilia?’ ¿Usted también lo sentía así? A lo mejor podía haber estado luchando por el título.
R.- No creo que este año hubiésemos llegado a luchar por el título, porque también incluso Bezzecchi ha llegado tarde para esa pelea. Sí que ha llegado muy competitivo, pero tarde. Pero está claro que pensaba, digo, si lo hace él, lo puedo hacer yo. No es por menospreciar a Bezzecchi ni mucho menos, ha hecho un trabajo increíble. También tengo que decir que él ha conseguido adaptarse a la Aprilia, yo aún no. Ahora tengo un trabajo por delante de hacer esta Aprilia mía. Sé que la moto va, sé que yo puedo hacerlo y es cuestión de tiempo y de ponerlo todo junto.
P.- ¿Le da confianza lo que ha visto este fin de semana de cara al año que viene?
R.- Sí, la verdad que sí. Confío en el trabajo de la fábrica. Sabemos muy bien donde hay que mejorar. Esto es muy importante. Creo que tenían hasta ahora mucho margen de mejora, aún hay mucho margen de mejora y ya están siendo muy competitivos. Entonces, si conseguimos mejorar esas dos o tres cosas que nos faltan, yo creo que tendremos un nivel muy bueno para para pelear.
P.- ¿Qué sensación tuvo cuando dio la vuelta y saludó los fans antes de retirarse en la carrera? ¿Era como poner un broche bonito a una temporada de mierda, no?
R.- Sí, yo creo que aunque la temporada haya sido así, siempre he querido cerrarla. Siempre he querido llegar a Valencia por cómo es la carrera, por la emoción del público. Y siempre es una gran fiesta el venir aquí a Valencia con todos los aficionados. Cuando ya el equipo me dijo que volviese al box, en ese momento quise dar una vuelta más para poder al menos saludar a esa grada a mi fan club y poder despedirme de este año tan malo y poder cerrarlo, que era importante.
P.- ¿Si vuelve a ser campeón se va a pensar volver a poner el 1?
R.- Seguramente, no lo sé. La verdad es que he luchado toda mi vida para poder llevar el uno en la moto y era más que merecido, pero este año creo que no me ha definido para nada. Porque podía llevar el uno, pero no estaba siendo el Jorge que yo quería ser. Pero no lo sé. Quizá puedo decir ahora que no, pero ojalá llegue el momento de tener esa duda. Espero que llegue alguna vez y ya tendré tiempo de pensarlo.
P.- A lo mejor ha sido el uno de ejemplo para muchos…
R.- Sí, puede ser. Seguramente que a mucha gente le ha servido como inspiración el ver que podría haber tirado la toalla y eso no ha pasado. Y no solo una vez, sino cuatro. Así que creo que esto también le puede servir de inspiración a la gente en sus casas y ver que no por que haya un bache o un agujero muy profundo, siempre hay luz al final del túnel y siempre se puede resurgir.
P.- ¿Cree que está gafado el uno en MotoGP?
R.- Si que es verdad que creo que trae una presión muy añadida. No creo que esté gafado. Pecco ha ganado con el uno. Hay muchos pilotos que han ganado el uno, pero sí que en las últimas décadas no veías a ningún piloto revalidar título con el uno. Entonces, puede ser.
P.- ¿Es supersticioso?
R.- Soy un poco supersticioso. No mucho, pero tengo un poco algún TOC, sobre todo en las carreras ahí para intentar controlarlo todo. Pero me estoy quitando, cada vez soy menos supersticioso. También me doy cuenta que al final son cosas que tenemos en la cabeza, que no porque no toque una barra en el box, me voy a caer. Entonces intento cada vez tener menos. Todas estas cosas intento quitármelas al final. Porque lleves una pegatina u otra en el carenado no tiene que ir mejor o peor.
P.- Dentro de todo este año de mierda, ¿cuál ha sido el peor momento de todos?
R.- A ver, levantarme, no he necesitado a nadie para levantarme. Tengo un núcleo muy cerrado de gente que me quiere mucho y que me me dicen las cosas tal y como lo son. Y esto es lo que seguramente me hace ser tan fuerte y el poder levantarme. Te digo solo, pero en verdad, porque tengo a esta gente y este núcleo alrededor. El peor momento quizá fue después de Qatar, ese rifi rafe con Aprilia, el estar ahí en una situación complicada y lesionado de gravedad. Todas esas dudas, todo ese momento fueron dos o tres semanas muy muy difíciles.
P.- ¿En qué momento decide que se quiere quedar en Aprilia?
R.- Cuando vuelvo. Vi que no estaba saliendo nada claro y al final solo iba a tener problemas y no quería competir con nada externo con nadie. Simplemente quise cerrar el tema cuanto antes. Llegamos a un acuerdo con Aprilia y al final estoy muy contento porque viendo cómo está yendo la moto está claro que tomé la decisión correcta ya de inicio el año pasado y luego a posteriori, cuando decidimos juntos quedarnos otro año.
P.- En 2027 cambia todo, se acaban todos los contratos… ¿Tiene claro algo o de momento va a ir año a año?
R.- Tengo muchas ganas de ver cómo será el 2027, porque habrá nuevos neumáticos, nuevos motores, nuevas motos en general. Será seguramente un año de muchos cambios. Pero yo ahora mismo estoy muy centrado en el 2026, aún estamos en 2025, o sea que no toca aún pensar en el 2027.
Temas:
- Jorge Martín
- MotoGP
Lo último en Deportes
-
Vía libre para la Finalísima
-
Suiza, Escocia, Austria y Bélgica también acompañan a España al Mundial de 2026
-
España – Turquía, en directo: resultado, goles y ganador del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Así queda la clasificación: España saca el billete al Mundial con sabor agridulce
-
Oyarzabal salva la fiesta y la racha