Jordan Díaz busca la redención en el Mundial: a por las medallas con un único salto realizado en 13 meses
El campeón olímpico y europeo debuta este miércoles en el Mundial de Tokio tras un año prácticamente en blanco
El tendón rotuliano apenas le ha permitido realizar un salto desde los Juegos de París
Le valió pasar ser campeón de España hace unos meses y encarar con mejores sensaciones la cita mundialista
‘Talán’, ‘tolón’, ‘talán’, ‘tolón’. Sonaba la campana en el Stade de France hace algo más de un año. Se escuchó en París y su estruendo retumbó en la historia del atletismo en general y español en particular. El agitador fue Jordan Díaz, que acababa de convertirse en campeón olímpico de triple salto tras llegar hasta los 17,86 metros en su primer intento. Uno y no más Santo Tomás.
Antes de aquello también oro en el Europeo y desde París, fundido a negro en lo deportivo. Se tomó un descanso. Necesario, por otro lado, pues en los Juegos se agudizaron unos problemas en el tendón rotuliano que arrastraba desde hacía meses y que llegaron a comprometer su presencia en la capital francesa. Renunció al Europeo de Apeldoorn, al Mundial en pista cubierta y al Europeo de selecciones. Riesgo cero.
Su presencia en el presente Mundial de Tokio parecía más lejos que cerca, pero fue mejorando y reapareció en el Campeonato de España de principios de agosto. Saltó hasta los 17,16 metros, lejos de los 17,86 con los que logró el oro en los Juegos y todavía más de los 18,18 del Europeo que ganó el curso pasado. No obstante, le valió para hacerse con tu tercer oro nacional con su primer y único salto desde agosto de 2024.
«Ha sido raro, porque no he saltado esta temporada ni en los entrenamientos. Me molesta no haber podido hacer más saltos, pero tengo que escuchar mi cuerpo. Me hubiera gustado haber hecho más saltos, pero tenía que escuchar a mi cuerpo», declaró a la Federación Española de Atletismo. Jordan Díaz ha querido, pero no ha debido. Intentó competir en alguna prueba más antes del Mundial de Tokio, pero su tendón rotuliano le gritaba precaución.
Ha pasado los meses entrenando en Guadalajara junto a su entrenador Iván Pedroso. Sesiones fragmentadas sobre la pista, más intensas en el gimnasio y liberación mental fuera de la pista para seguir disfrutando. Esta última parte la ha hecho en su habitación dedicada a los videojuegos, más grande desde que consiguiera el oro olímpico en París. «No ha sido fácil, pero cada día de rehabilitación, cada caída y cada pequeña victoria me han traído hasta aquí», ha asegurado antes de competir en Tokio.
A la pista saltará este miércoles (12.00 horas española) con un vendaje por precaución, nada más allá, y con la intención de clasificarse para la final. Lo hará también sin la presión de París, pues su sueño, ser campeón olímpico, ya lo cumplió. Aunque no cambia su objetivo. «Siempre que compito quiero estar en el podio», recalca. En los últimos meses ha ido mejorando y ha visto la luz al final del túnel. Jordan Díaz está listo para completar su segundo salto en 13 meses y, quien sabe, volver a hacer sonar la campana en el estadio.
Lo último en Deportes
-
Cómo funciona la Laver Cup: calendario, equipos y en dónde se juega el torneo de tenis
-
¿Quién declarará por el ‘caso Negreira’ el 18 de septiembre?
-
Lamine Yamal no viaja y se pierde el partido de Champions frente al Newcastle
-
Lidl tiene la chaqueta cortavientos más versátil para el otoño: no tiene nada que envidiar a Decathlon
-
Máximo Quiles: «Me ayuda que digan que soy el protegido de Márquez»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano ( +0,02%) a media sesión y mantiene los 15.000 puntos, con la banca cayendo
-
Yolanda Díaz nos quiere colar asesinos como mártires
-
La Guardia Civil busca a un niño de 14 años que desapareció antes de entrar al colegio en Málaga
-
Mazón suma otros 35 millones en ayudas a familias y menores de la DANA frente la inacción de Sánchez
-
El Supremo tumba la querella del PSOE contra Abascal por la frase de «colgar de los pies a Sánchez»