La inversión millonaria que se necesita para ser Fernando Alonso
El campeón de Fórmula 1 que anima a Stroll a «acabar con la carrera de Fernando Alonso»
Lawrence Stroll revela toda la verdad sobre el fichaje de Fernando Alonso por Aston Martin
Llegar a la Fórmula 1 y emular a Fernando Alonso no es una aventura precisamente barata. Por el contrario, se necesita una inversión ingente, concretamente unos 5,6 millones de euros según los cálculos de presidente de Nacho Aviñó, presidente de la comisión de karting de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) y responsable del Campeonato de España (CEK).
Las cifras son las siguientes: 900.000 euros por siete años en el karting a nivel nacional e internacional, 500.000 por una temporada de Fórmula 4, un millón de euros para subir a la Fórmula 3 y tres millones más para competir en un equipo puntero de Fórmula 2, la antesala a la Fórmula 1. «El automovilismo no es barato», reconoce Aviñó.
Fernando Alonso salió del CEK, como Carlos Sainz o Álex Palou, y su nombre aparece en equipos de cantera como lo hacen el de Lando Norris, Charles Leclerc o Daniel Ricciardo. El camino es duro y costoso incluso en un ascenso ideal a la cima. «También los primeros que lo encarecen son los padres, que se pasan en los circuitos todos los fines de semana haciendo test; eso cuesta más que las cuatro carreras del CEK», Aviñó en declaraciones a EFE.
Además, reconoce que contar con el sustento económico o no, ya sea familiar, por patrocinadores o por estar dentro de una estructura potente, puede marcar el futuro de los chicos y chicas del CEK. «El primer filtro que nos encontramos es el económico. El automovilismo tiene una herramienta, el kart, que no es barata, que se desgasta… Eso sí, hay otros deportes que tienen otro tipo de gastos; cuanto te metes en competición deja de ser barato», señala.
Y cuando los pilotos dejan el karting y optan por los monoplazas con el sueño de llegar a la F1, los gastos aumentan y acaban siendo millonario solo por participar, y a eso se añaden viajes, entrenamientos… Un camino hasta la élite que ha de unirse con un rendimiento deportivo muy por encima de la media, unido a patrocinadores o apoyos económicos importantes, pero que empieza en un karting al que, más tarde, los pilotos siempre vuelven. «Lo más parecido a un F1, de cuatro ruedas, es el kart de marchas; el que todos suelen utilizar. A nivel de exigencia física, es lo mejor que hay y a nivel concentración les completa», asegura Aviñó.
Temas:
- Fernando Alonso
- Fórmula 1
Lo último en Deportes
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así es Carlos Martín: cuántos años tiene, de qué juega y su pareja famosa
Últimas noticias
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival