Imparable Evenepoel
Con la boca cerrada, como a Eddy Merckx le gusta y le pide que actúe. Impasible a los dígitos mareantes de Les Praeres. Sin mirar atrás. Seguro de sí y de sus capacidades. Desbordando talento a borbotones. Un genio desatado que marca la diferencia con sus rivales liberando todo su arsenal en el momento decisivo. Así ha fraguado Remco Evenepoel la consolidación moral en esta primera semana de La Vuelta.
Asumió la condición de líder en el inédito Pico Jano. y en el muro asturiano ha sabido reforzar su condición dominante. Las dudas que se cernían sobre su equipo han resultado quimeras acaloradas, porque el Deceunick, capitaneado por un portentoso Alaphilippe, convertido en escudero de armas del líder, ha gestionado a la perfección cada una de las etapas más críticas.
La Vuelta termina una primera semana con las cuentas mucho más claras. Roglic, el gran favorito de partida ha tenido que tirar de clase y de raza. No ha llegado a su gran carrera con ese punto de forma casi sobrenatural que le ha hecho merecedor de tres de tres Vueltas. Así se ha comprobado cuando la carretera ha dictado sentencia. Salvo la irrupción de Laguardia, en aquel repecho de calculado impacto explosivo, el esloveno no ha podido aguantar el ritmo martilleante y pertinaz de Evenepoel por los altos de bueyes cántabros y asturianos.
El único que ha sido capaz de seguir su rueda, hasta sentir el límite de su capacidad, ha sido el recuperado Enric Mas. El mallorquín se ha reivindicado de la mejor manera. Continua fiel a su guion. Nadie mejor que él para conocerse e interpretarse. Empezará la segunda semana siendo la principal amenaza del líder, con los respetos de quienes ya son la vanguardia del ciclismo español. Lleva mejor equipo que en el Tour.
El relevo ya está aquí. En una semana de resarcimiento hispano con las victorias de Marc Soler y Jesús Herrada, y la presencia en la general de Carlos Rodríguez y Juan Ayuso, además del referido Enric Mas, la Vuelta´22 parece llamada a convertirse en la palanca definitiva para pasar la página a más de seiscientos días de travesía intergeneracional. Un objetivo de todos que tiene visos de tener continuidad en el segundo pase que empezará en tierras alicantinas.
Las jornadas de descanso se están demostrando imprevisibles en las grandes vueltas de esta temporada. Un largo traslado y una crono de bienvenida con cambio de temperatura considerable incorporado, puede depararnos sorpresas imprevisibles. Se teme y mucho a la contrarreloj y será por algo. Lo dicen todos. Y cuando tanto suena, algo de verdad lleva. El líder tiene la oportunidad de dar un segundo golpe sobre la mesa. Y Roglic, campeón olímpico en la especialidad, resucitar opciones que hoy parecen tan lejanas como la distancia que separa Les Praeres de la playa de San Juan.
Para finalizar. espero para un día de estos la aparición de Alejandro Valverde. El homenaje que el murciano verdaderamente desea va de ganar. Necesita de la adrenalina que le ha hecho ser el ciclista más longevo y de éxito de la historia. Apunten este lugar, Peñas Blancas. Un final que le viene como anillo al dedo al corredor del Movistar, que vería un sueño cumplido; cerrar su ciclo profesional en La Vuelta subiéndose al cajón de los vencedores de etapa.
Temas:
- Vuelta a España
Lo último en Ciclismo
-
Óscar Pereiro estalla contra Pedro Sánchez y los líderes podemitas por el boicot a la Vuelta
-
Tenerife aspira a acoger las etapas que correspondían a Gran Canaria en la Vuelta a España 2026
-
La controvertida condición que pone Barcelona al Tour de Francia para acoger su salida en 2026
-
Rufián desprecia a Perico Delgado por sus comentarios en La Vuelta: «Siempre se ha sabido…»
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
Últimas noticias
-
Golf con Federer y visita a la prisión de Alcatraz: la hoja de ruta de Alcaraz para preparar la Laver Cup
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»