Historias del Mundial 2018: Marruecos, una selección de ‘extranjeros’
El Mundial 2018 acoge a las mejores selecciones y futbolistas del mundo en un torneo en el que los jugadores representan a su nación con la máxima ilusión. Pero en este campeonato celebrado en Rusia hay un combinado que sólo cuenta con seis miembros que nacieron en su país. Se trata de la multicultural Marruecos.
Después de veinte años sin acudir a un Mundial, Marruecos sacaba su pasaporte a Rusia, donde quedó encuadrada con Portugal, España e Irán. La selección marroquí se presentaba en la cita mundialista para dar guerra a un grupo que tiene a los portugueses y españoles como claros favoritos para estar en la siguiente ronda. En su debut cayeron ante los asiáticos, por lo que las opciones de avanzar a octavos son casi nulas para los de Hervé Renard.
Aún así, esta selección formada en su mayoría por futbolistas foráneos no se rendirá a las primeras de cambio. Tan sólo seis jugadores nacieron en Marruecos. Los diecisiete restantes se reparten por el mapa de una forma en la que ocho nacieron en Francia, cinco en Holanda, dos en España, uno en Bélgica y otro en Canadá. Casi nada. El combinado marroquí está compuesto por seis nacionalidades distintas.
Cierto es que estos futbolistas nacieron y se criaron lejos de las calles de Tetuán, Tánger, Marrakech, Casablanca o Fez, pero son descendientes de marroquíes. Este es uno de los principales motivos que estos jugadores escogieron jugar con la selección de Marruecos. Futbolistas como Benatia, que nació en Francia, o Nordin Amrabat, holandés, no esperaron la llamada de su país natal y escogieron al combinado africano desde que se les presentó la ocasión.
Un vestuario multicultural
Haber nacido y crecido fuera de Marruecos trae consigo un ‘choque’ de culturas en el vestuario que han sabido llevar de la mejor forma de la mano del seleccionador francés Hervé Renard. Pese a seguir algunas tradiciones de la cultura de sus predecesores, también se han adaptado a la cultura europea. No todos hablan árabe, por lo que depende con quién se comuniquen tienen que hablar en francés o en inglés.
La diversidad que existe en la selección apodada Los leones del Atlas ha generado un debate interesante en Marruecos. Es por ello que desde el país africano pretenden impulsar el fútbol en su país para sus más de treinta millones de habitantes. De todos ellos, sólo seis han podido representar a su nación en el Mundial 2018 en una lista de 23 jugadores, un número verdaderamente insuficiente habiendo tan sólo dos millones de marroquíes que viven lejos de su país.
Lo último en Deportes
-
Decathlon cambia la vida de los ciclistas con el accesorio que no vas a dejar de usar a partir de ahora
-
Entradas para Roland Garros 2025: precios y cómo comprarlas
-
Tebas amenaza a los «listillos» que ven fútbol ilegal en España tras la cazada a miles de piratas en Italia
-
Los cuatro patinazos de Aston Martin desde el muro que han hecho perder 18 puntos a Fernando Alonso
-
El Atlético hace oficial su segunda equipación para la temporada 25-26
Últimas noticias
-
Feijóo sobre el congreso del PP: «Vamos a mojarnos porque quien quiere gobernar no huye ni se esconde»
-
La Policía registra un centro de menores de Canarias por delitos de odio, lesiones y amenazas
-
El jefe del Parador de Teruel admite que se envió la carta amenazante a 3 empleados por hablar con OKDIARIO
-
Decathlon cambia la vida de los ciclistas con el accesorio que no vas a dejar de usar a partir de ahora
-
El STEI presentará otro recurso contra el plan de libre elección de lengua y no descarta movilizaciones