Historias del Mundial 2018: Marruecos, una selección de ‘extranjeros’
El Mundial 2018 acoge a las mejores selecciones y futbolistas del mundo en un torneo en el que los jugadores representan a su nación con la máxima ilusión. Pero en este campeonato celebrado en Rusia hay un combinado que sólo cuenta con seis miembros que nacieron en su país. Se trata de la multicultural Marruecos.
Después de veinte años sin acudir a un Mundial, Marruecos sacaba su pasaporte a Rusia, donde quedó encuadrada con Portugal, España e Irán. La selección marroquí se presentaba en la cita mundialista para dar guerra a un grupo que tiene a los portugueses y españoles como claros favoritos para estar en la siguiente ronda. En su debut cayeron ante los asiáticos, por lo que las opciones de avanzar a octavos son casi nulas para los de Hervé Renard.
Aún así, esta selección formada en su mayoría por futbolistas foráneos no se rendirá a las primeras de cambio. Tan sólo seis jugadores nacieron en Marruecos. Los diecisiete restantes se reparten por el mapa de una forma en la que ocho nacieron en Francia, cinco en Holanda, dos en España, uno en Bélgica y otro en Canadá. Casi nada. El combinado marroquí está compuesto por seis nacionalidades distintas.
Cierto es que estos futbolistas nacieron y se criaron lejos de las calles de Tetuán, Tánger, Marrakech, Casablanca o Fez, pero son descendientes de marroquíes. Este es uno de los principales motivos que estos jugadores escogieron jugar con la selección de Marruecos. Futbolistas como Benatia, que nació en Francia, o Nordin Amrabat, holandés, no esperaron la llamada de su país natal y escogieron al combinado africano desde que se les presentó la ocasión.
Un vestuario multicultural
Haber nacido y crecido fuera de Marruecos trae consigo un ‘choque’ de culturas en el vestuario que han sabido llevar de la mejor forma de la mano del seleccionador francés Hervé Renard. Pese a seguir algunas tradiciones de la cultura de sus predecesores, también se han adaptado a la cultura europea. No todos hablan árabe, por lo que depende con quién se comuniquen tienen que hablar en francés o en inglés.
La diversidad que existe en la selección apodada Los leones del Atlas ha generado un debate interesante en Marruecos. Es por ello que desde el país africano pretenden impulsar el fútbol en su país para sus más de treinta millones de habitantes. De todos ellos, sólo seis han podido representar a su nación en el Mundial 2018 en una lista de 23 jugadores, un número verdaderamente insuficiente habiendo tan sólo dos millones de marroquíes que viven lejos de su país.
Lo último en Deportes
-
Miguel Galán denuncia a Tebas por desvelar las cuentas del Barça y pide su destitución
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde televisan en directo la Supercopa de Europa
-
La alianza de Laporta con UEFA y Tebas para salvar sus problemas económicos
-
El CSD se pronuncia sobre el escrito del Real Madrid por el partido de Miami: «Pensaremos en el interés general»
-
Laporta aprueba un aval de 7 millones de euros para garantizar las inscripciones en el Barcelona
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar el horno sin frotar y en menos de 10 minutos
-
Las autoridades activan las alarmas: confirman en Toledo un caso de fiebre de Crimea-Congo por garrapatas
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
El pájaro más inteligente del mundo puede fabricar herramientas y resolver problemas como un niño de 5 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate