El Valencia mete a 3.000 espectadores apelotonados en Mestalla pese a tener todo el estadio vacío
Sánchez recula y da la razón a Ayuso: no habrá número máximo de asistentes en los estadios
Así será la vuelta a los estadios: sólo un 40% de aforo y sin comer ni beber
El Valencia Club de Fútbol decidió meter a cerca de 3.000 aficionados en el estadio de Mestalla con motivo de la 49º edición que se disputó entre el conjunto valencianista y el AC Milan. La imagen estuvo en las gradas, puesto que en un estadio con una capacidad de más 50.000 espectadores, se optó por meter a los asistentes en un sector de forma apelotonada, sin apenas poder dejar distancia de seguridad como medida contra el Covid-19. Sí que estuvieron todos con mascarillas.
El club vendió un total de 2.8000 entradas de las 3.000 que puso a la venta. Esto permitía distribuir al público de forma que ocupasen parte del estado respetando las medidas necesarias para hacer frente a la pandemia, algo que finalmente no ocurrió. Las zonas que se abrieron para los espectadores fueron la tribunal central, la tribuna preferente, la tribuna lateral, la cubierta sector 5-6, la descubierta sector 1 y la descubierta sector 5-6.
A pesar de eso, la mayoría de asistentes se agolparon en una misma zona para poder ver el encuentro. El Valencia Club de Fútbol también acotó las cinco filas de asientos más cercanas al césped, de los sectores que se abrieron, para que no fueran ocupadas dichas filas. El 49º Trofeo Naranja se lo acabó llevando el Valencia Club de Fútbol en la tanda de penaltis tras empatar a 0 tanto en los 90 minutos reglamentarios como en la prórroga.
Esta imagen contrastada con la que se produjo en el último partido de Liga de la temporada pasada en Mestalla contra el Eibar, en donde el club abrió más sectores y se alternó una fila ocupada con otra vacía, y entre cada espectador había tres asientos sin adjudicar.
40% de aforo en los estadios
Este miércoles, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció las condiciones de la vuelta al público a los estadios para la próxima temporada. Un aforo máximo del 40% en los espacios abiertos y un 30% en espacios cerrados como los pabellones de la ACB. Esta medida se mantiene en vigencia desde el 13 de agosto hasta el 30 de este mismo puedes. Se incluye también una revisión estableciendo una revisión quincenal.
Los abonados de los equipos tendrán preferencia y se podrá consumir agua durante el evento, siempre y cuando los aficionados la hayan traído de su casa puesto que «no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo». Tampoco se podrá consumir tabaco.
Estas medidas se acordaron con las autonomías y se debatirán en el Consejo Interterritorial de Salud. «El acuerdo del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas se ha aprobado por unanimidad, salvo con una abstención, la del País Vasco, pero por un tema competencial, por lo que será de obligado cumplimiento», aseguró este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, después de que alguna autonomía expresase su intención de permitir hasta el 75% del aforo.
Lo último en Deportes
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
Últimas noticias
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está