La FIFA vigilará con lupa todos los movimientos del Atlético
La FIFA continuará observando con detalle cada movimiento que haga el Atlético de Madrid en este período de traspasos que comenzará a partir del 1 de julio. La sanción impuesta por el máximo organismo y la ratificación del TAS cercan y limitan las operaciones que el conjunto rojiblanco pueda llevar a cabo.
Se ha hablado sobre posibles fichajes y posteriores cesiones. El Atlético de Madrid no podrá recurrir a este modus operandi porque para poder dar a un futbolista a préstamo, primero habría que inscribirlo, precisamente lo que no puede hacer el club rojiblanco.
Este podría ser el error más fácil y más visible en el que pudiese caer el Atlético, pero en el club lo tienen claro. Descartado este modo de actuar, ahora quedan otras vías, pero que no estarán exentas de la atenta mirada de la FIFA.
Hay otras opciones que podrían facilitar los fichajes al Atlético, pero no todas las entidades estarían de acuerdo. La primera, que el futbolista en cuestión permanezca en su equipo actual hasta enero y que a partir de 2018 pase a formar parte de la disciplina colchonera. Con Lacazette y Sandro se podría dar, mientras que con Diego Costa y Vitolo el caso es distinto. Estos dos últimos jugarían Champions con sus actuales clubes y no podrían hacerlo con el Atleti.
Además, tanto Chelsea como Sevilla son rivales del Atlético, en la máxima competición continental los británicos, mientras que tanto en liga doméstica como en Champions los hispalenses. Estos dos equipos no verían un buen negocio permitir que sus futbolistas jueguen, se pongan en forma y luego fichen por un rival directo.
Las cláusulas, la mejor opción
La otra vía que se maneja es que los jugadores paguen su cláusula y firmen hasta el 31 de diciembre con algún club antes de recalar en el Atlético. Todo parece bonito y sencillo, pero aquí es donde más se fijará la FIFA. No todos los clubes querrán arriesgarse a esta opción, ya que podría llevar a incumplimientos de fair play financiero, de tope salarial, etc.
Si la FIFA observara alguna irregularidad, reclamaría todos los documentos referidos al fichaje de un jugador, por lo que también el equipo que se usaría como puente podría ser sancionado, algo a lo que nadie estaría dispuesto a arriesgar.
Por esto, cada caso será analizado al detalle en las oficinas del Atlético. Cada fichaje presenta una complicación y una visión diferente. No se contratarán a los futbolistas de la misma forma y cada una de ellas tendrá que asegurar al 100% que es legal y que no incumple ninguna norma de la FIFA.
Lo último en Atlético de Madrid
-
Simeone: «Soy un admirador de Ancelotti, lo quiero mucho y él lo sabe»
-
Simeone le ha pedido siete fichajes a Carlos Bucero
-
Griezmann y su nuevo look: un cambio…para cambiarlo todo
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Simeone y el Atlético: cuando el éxito es algo cotidiano
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Resultado y cómo va el partido del Masters 1000 de Roma hoy en directo
-
Buxadé reclama la dimisión de Von der Leyen tras la condena por falta de claridad con vacunas del Covid
-
Desconcierto total en Linares (Jaén): ¿Por qué los pájaros llevan días atacando a la población?
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»