Fernando Alonso elegido mejor piloto del año… ¡según un estudio matemático!
¿Se puede comprobar quién es el mejor piloto de verdad durante una temporada de Fórmula 1 teniendo en cuenta los desiguales rendimientos de los monoplazas? Según Andrew Phillips sí, aplicando un método de análisis de cifras que tiene en cuenta el desempeño del piloto en relación con su equipo, con el valor del coche, con su compañero y con el efecto competitivo que tiene. Y ojo, porque este sistema elige a Fernando Alonso como el mejor de todos en 2016.
“Nadie ha tenido una temporada perfecta, pero el modelo elige a Fernando Alonso como el más destacado del año. Ha terminado la temporada con más puntos que Felipe Massa de Williams y ha doblado los puntos de su compañero de equipo Jenson Button. El McLaren había mejorado desde 2015, pero todavía tenía una clara falta de competitividad”, afirma Phillips, que además alaba los tres factores que según él han sido decisivos para que el español haya tenido este éxito.
“Ha sido muy agresivo en su conducción, llegando a pisar en alguna ocasión la línea de lo aceptable. En segundo lugar, ha sido constantemente más veloz en clasificación, ganando a Button 15-3. En tercer lugar y más importante, ha sido extremadamente exitoso ganando posiciones en la primera vuelta, incluyendo ganancias de 10 posiciones en Bélgica y Malasia. Alonso siempre ha sido uno de los pilotos más fuertes en la primera vuelta, y parece que esa ventaja ha aumentado con las salidas con un solo embrague. Ha ganado 2,25 posiciones de promedio en la primera vuelta, comparado con las 0,38 vueltas de Button”, explica.
Lo curioso de este estudio es que sitúa a Nico Rosberg en séptimo lugar, mientras que Lewis Hamilton, subcampeón por detrás de su compañero en el mundo real, queda en la sexta plaza. Otros pilotos destacados como Verstappen, Vettel y Ricciardo finalizan con la segunda, cuarta y quinta posición respectivamente.
¿Y el tercero? Pues es nada más y nada menos que Carlos Sainz, del que Phillips solamente tiene palabras de elogio: “Sainz y Kvyat fueron juniors coetáneos. En la Fórmula BMW, el balance fue de 15-9 a favor de Sainz. En la Fórmula Renault 2.0, 21-17 a favor de Sainz. Se volvieron a encontrar en GP3 y entonces Kvyat ganó el duelo 10-5.
En consecuencia, Kvyat fue ascendido en 2014 y Sainz recuperó su reputación en la Fórmula Renault 3.5 para ganarse su ascenso en 2015. La historia sugería que sería un duelo igualado, pero Sainz ha barrido la pista ante un Kvyat visiblemente abatido. Sainz le ha superado 42-4”.
Lo último en Deportes
-
El presidente de Ferrari da un revolcón a Hamilton: «Que se concentre en pilotar y hable menos»
-
España se tendrá que enfrentar otra vez al País Vasco: será en frontball, deporte que puede ser olímpico
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día
Últimas noticias
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
El presidente de Ferrari da un revolcón a Hamilton: «Que se concentre en pilotar y hable menos»
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)