La falta de dinero para fichar hace a la Liga española líder en canteranos
La Liga arruinada de Tebas cierra el mercado gastando 1.700 millones menos que la Premier
La Premier ya duplica a la Liga en valor de mercado
La falta de recursos económicos en manos de los clubes españoles los ha obligado a recurrir a sus canteras con más intensidad que nunca. De hecho, entre las cinco grandes ligas europeas la española es la que más minutos de juego está dando este año a sus jóvenes valores, una situación que se entiende perfectamente al cotejarlo con el reducísimo gasto de la competición presidida por Javier Tebas en los últimos mercados de fichajes.
En la temporada 2022-23 que está a punto de finalizar, los canteranos han jugado un 17,2 por ciento de los minutos de la Liga española, frente al 12,4 por ciento de la Ligue 1 francesa, el 11,4 de la Premier League inglesa, el 7,9 de la Bundesliga alemana o el 5,6 de la Serie A italiana. Además, la Liga Santander es la competición con mayor porcentaje de jugadores canteranos de las cinco grandes ligas europeas: un 21,21 por ciento del total, según datos recopilados por el CIES Football Observatory.
En el primer aniversario del Plan Nacional de Optimización y Mejora de Canteras concebido por la Liga, lógicamente Tebas vende estas cifras como un gran éxito, pero el otro reverso de la moneda es evidente: los clubes se han visto obligados a mirar hacia sus equipos filiales porque no cuentan con recursos para salir a Europa y competir con otros clubes del continente cada vez que se abre el mercado de fichajes.
«Los satisfactorios resultados de esta primera temporada muestran que los clubes están apostando por invertir en cantera, aunque hay que recordar que es un plan a largo plazo y los resultados más acusados los veremos a partir de 2025», defiende el responsable de Proyectos Deportivos de la Liga, Juan Florit.
La diferencia de inversión en fichajes es especialmente acusada al mirar a la Premier, la mejor liga del mundo y esa en la que se fija Tebas como objetivo, aunque la realidad indica que la distancia sigue siendo grande y, de hecho, está creciendo en los últimos tiempos. Así quedó nítidamente plasmado en el último mercado veraniego, cuando la Premier invirtió un total de 2.210 millones por los apenas 506 de la Liga, una diferencia superior a los 1.700 millones.
Temas:
- La Liga
Lo último en Deportes
-
Las confesiones sexuales de Ana Peleteiro que suben la temperatura en las redes
-
Sin entrenador y obligada a residir en Sevilla: Teresa Portela se planta y renuncia al selectivo nacional
-
El bufete de abogados de Tebas usa la misma plataforma que las webs ilegales que emiten fútbol pirata
-
Horario y dónde ver el GP de Baréin de F1 2025 en directo por TV y online en vivo
-
Jan Oblak y el sorprendente rival con el que nadie contaba
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez, doctor honoris causa en Hipocresía
-
Un ex director de conservatorio de Badajoz dice que «había rumores» de que contratarían a David Sánchez
-
Tenemos el mejor cachopo de España y es éste: no te lo imaginabas
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales
-
Las confesiones sexuales de Ana Peleteiro que suben la temperatura en las redes