La F1 regresa tres semanas después y con ella el circuito fetiche de Fernando Alonso
El piloto español no ha bajado del sexto puesto desde que el trazado de Zandvoort se reincorporó al calendario en 2021
El año pasado quedó segundo y le disputó la victoria a Max Verstappen
La holandesa es la primera de las últimas 10 carreras del Mundial
El regreso de la Fórmula 1 está a la vuelta de la esquina y con él la llegada de un circuito en el que Fernando Alonso se sabe desenvolver como el mejor. Habla bien de un piloto que es capaz de rendir a las mil maravillas cuando un trazado se estrena o se reincorpora después de bastantes años y ese es precisamente el caso del asturiano, que desde que en 2021 se volvió a correr en Zandvoort no ha bajado del sexto puesto.
El Gran Premio de Holanda forma parte del calendario del Mundial y este fin de semana se disputará por cuarta vez consecutiva. Y es que hace tres años se recuperó después de 36 de ausencia, coincidiendo justo con la vuelta de Alonso a la F1. Esa temporada y la siguiente, pese a pilotar el defectuoso monoplaza de Alpine, logró quedar en sexta posición.
Pero el momento triunfal fue la anterior, cuando en 2023 se subió al podio por séptima vez con Aston Martin después de una carrera magistral en el circuito holandés. Alonso surcó las aguas de Zandvoort y llegó a disputarle la victoria al campeón del mundo, Max Verstappen, del que se quedó a tan sólo tres segundos.
El GP de Holanda es el primero de las últimas 10 carreras del campeonato y también la primera carrera después de tres semanas de parón por vacaciones de pilotos y escuderías. Sin embargo, la prueba en Zandvoort llega envuelta en un mar de dudas y con riesgos «demasiado grandes» de volver a desaparecer tras 2025.
Zandvoort, en peligro
El propio director del circuito, Robert van Overdijk, no pudo garantizar la continuidad de Zandvoort más allá del año que decimos. El holandés es uno de los siete trazados que finalizan su contrato en la F1 el año que viene y el exceso de carreras en Europa ante la creciente inversión del capital oriental podría provocar su adiós al calendario. Esto, sumado a la escasa apuesta del propio país neerlandés por su fin de semana grande de motor, llevaron al responsable del recorrido a dar unas declaraciones preocupantes.
«En este momento, los riesgos son demasiado grandes, pero obviamente, estamos haciendo todo lo posible para ver si una carrera tras 2025 sigue siendo posible. Está claro que la situación es precaria. La relación con la F1 es fantástica, pero espero que todos en Holanda se den cuenta de que organizar un evento de este calibre no es un regalo», dijo.
La ambición de Alonso
Por su parte, Alonso llega motivado como de costumbre después de tres semanas necesarias de descanso para él. El piloto español necesitaba desconectar tras una racha complicada de resultados, aunque Aston Martin dio atisbos de mejora gracias a las mejoras del GP de Hungría. Durante este parón, su escudería publicó una entrevista del asturiano en la que se mantenía firme en su ambición de ganar su tercer título.
Así de claro lo explicó el asturiano, que acaba de cumplir 43 años y a pesar de la edad, sigue confiando en repetir la hazaña que logró dos años seguidos con Renault en 2005 y 2006: «La F1 es mi prioridad en este momento. Me encantaría ganar el Mundial de F1 con Aston Martin. Sería el momento más importante de mi carrera y, probablemente, de mi vida».
Lo último en Deportes
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Roberto Martínez se rinde a Cristiano: «Nunca he visto a nadie como él»
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
Últimas noticias
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente