El Elche tendría que pagar a CVC diez veces más de los 30 millones recibidos aunque bajase a Segunda
Real Madrid, Barça y Athletic ven «fraude de ley» en el acuerdo de Tebas con CVC
Los clubes ahorrarían hasta 167.000 millones rechazando el plan de Tebas con CVC
El Elche recibiría unos 30 millones de euros de CVC y a cambio tendría que devolver unos 415 millones. Por contra, con el Proyecto Sostenible, Real Madrid, Barcelona y Athletic calculan que la devolución del préstamo llegaría como máximo a 36 millones. Así se desprende del informe que los tres clubes han distribuido al resto de clubes españoles y al que ha tenido acceso OKDIARIO.
La venta de los derechos audiovisuales de la Liga está centralizada desde hace seis años, cuando se implantó a través del Real Decreto Ley 5/2015, y el reparto se establece de la siguiente manera: 90% para los 20 clubes de Primera y 10% para los 22 clubes de Segunda. Dentro de esa gran parte del pastel que corresponde a los equipos de Primera, la mitad se reparte equitativamente entre todos los clubes y constituye el ingreso principal.
Además, un 25% se reparte por méritos deportivos ponderando los resultados de las cinco últimas temporadas y el último 25% corresponde a la llamada ‘implantación social’, que tiene en cuenta la audiencia televisiva o la masa social de cada club. Dentro de esta última partida, ningún club puede llevarse más del 20% total, una medida pensada para aminorar el peso de los grandes.
Tomando como referencia los 1.625 millones de euros de ingresos netos distribuibles a todos los clubes de Primera y Segunda en la temporada 2020/21, analizamos el caso del Elche para dibujar un escenario realista de su futura situación económica. La próxima temporada, el equipo ilicitano, que actualmente tiene un presupuesto de 48 millones de euros, recibirá en torno a esa misma cantidad por sus derechos audiovisuales, siempre que se mantenga en Primera.
Con Proyecto Sostenible recibiría 30 y pagaría 36
En caso de que aceptara el dinero de CVC, el Elche recibiría en torno a 30 millones de euros y durante los siguientes 50 años abonaría al fondo casi un 11% de sus ingresos correspondiente por derechos audiovisuales. Haciendo una proyección a futuro, podemos considerarlo como un equipo ‘ascensor’ y estimar que iría alternando ciclos de cinco temporadas seguidas en Primera División y tres temporadas en Segunda, y así sucesivamente. En este escenario, llegado al año 2072, cuando expira el acuerdo, el Elche habría pagado un total de 415 millones de euros a CVC. Eso a cambio de los 30 millones recibidos.
Considerando otros escenarios, nos fijamos en uno optimista y en otro pesimista. En el primero, y suponiendo que los ingresos televisivos de La Liga crecieran a un 10% anual y el Elche no bajara de Primera durante el acuerdo, abonaría un total de 753 millones de euros a CVC.
Por contra, estableciendo una proyección negativa en la que los ingresos televisivos se estancaran y el club descendiese y pasara largas temporadas en Segunda, abonaría en torno a 298 millones al fondo de inversión para recibir sólo 30 millones en los próximos cuatro años. La diferencia entre las dos opciones se fija entonces en más de 260 millones.
Lo último en Deportes
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy
-
Jenni Hermoso pierde los papeles contra Montse Tomé: «Cansada de tanta falsedad, las cosas de frente»
-
A qué hora es la final de la Europa League: dónde ver gratis y cuándo es el Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
Últimas noticias
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy
-
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza al «plan de reubicación» de Trump
-
Jenni Hermoso pierde los papeles contra Montse Tomé: «Cansada de tanta falsedad, las cosas de frente»