La desgarradora lección de Juan de Dios Román a los enfermos de cáncer
Juan de Dios Román dejó muchas lecciones de balonmano pero también de vida. Posiblemente, una de las más importantes y a la vez desgarradoras fue la frase que dejó al conocer su diagnóstico de cáncer de pulmón: «Hay que dejarse de pamplinas y afrontar la situación».
Javier de Castro, jefe de Oncología del Hospital de La Paz de Madrid, fue médico encargado de tratar de cáncer de pulmón a Juan de Dios Román, la leyenda del balonmano español que acaba de fallecer a los 77 años. «Estas noticias hay que darlas adaptadas a la persona, depende de la edad, de la situación personal, de la situación cultural…», decía hace unas semanas el doctor en declaraciones recogidas la Cadena SER.
El propio Juan de Dios Román dijo sentirse extrañado cuando recibió la noticia de que sufría cáncer de pulmón, pero pensó: «Hay que dejarse de pamplinas y afrontar la situación». «En algunos momentos hay algún bajón, pero tengo confianza en mi equipo médico. Ayudo con mi actitud en la medida de lo posible», añadía el ex entrenador y ex presidente de la Real Federación Española de Balonmano.
El propio Javier de Castro explicaba entonces, al hilo de la situación que atravesaba Juan de Dios Román, que es fundamental la manera de vivir el camino de una enfermedad como el cáncer. «Es importante que la persona lo visibilice para su entorno, porque si se queda solo, no es capaz de comunicarse con todos», decía. Esto no le pasó a Juan de Dios, que recordaba haberse sentido muy apoyado por su familia y haber entrado a la consulta «como un paciente y salir como un amigo» del doctor.
Desveló que sufría cáncer en 2019
El propio Juan de Dios Román desveló el 10 de enero del año pasado que sufría cáncer de pulmón. Lo hizo en uno de los múltiples y merecidos homenajes que recibió en vida, durante la entrega de los Premios Nacionales del Deporte. Juan de Dios fue galardonado con el Premio Francisco Fernández Ochoa por su trayectoria de toda una vida dedicada al balonmano.
«En el balonmano el gran pionero fue Domingo Bárcenas y a mí me tocó seguirle. Hemos sembrado y ha quedado un estilo propio de hacer las cosas. Al cabo de los años acabas siendo medio bueno. Después de 50 años dedicado a mi deporte estoy encantado de estar aquí en unas circunstancias complicadas porque estoy superando un cáncer”, explicaba entonces Juan de Dios Román.
Más adelante, en una entrevista en Radio Marca, Juan de Dios Román explicaba que su intención siempre fue llevar su enfermedad en familia y que así lo había hecho durante los dos últimos años: “Esto comenzó justo hace dos años, estando en el Mundial disputado en Francia. Al volver empezamos el tratamiento, que fue muy duro y nuestro objetivo fue vivirlo en familia y no tener inquietos a muchos amigos”.
Lo último en Deportes
-
Aparecen ratas en el último vídeo del Camp Nou antes de su reapertura
-
El director de la Vuelta apunta a la izquierda radical: «Todos tenemos claro quién llamó al boicot»
-
La Policía denuncia el desastre del Gobierno en la Vuelta: «Nos dejaron totalmente abandonados»
-
Iglesias rabia contra OKDIARIO por la entrevista a Perico Delgado: «Promueven el golpismo»
-
Encuentran muerto en su casa a Ricky Hatton, ex campeón del mundo de boxeo de 46 años
Últimas noticias
-
China acusa a Nvidia de violar la ley antimonopolio y amenaza con una sanción superior a los 4.000 millones
-
Aparecen ratas en el último vídeo del Camp Nou antes de su reapertura
-
Sánchez proclama su «profunda admiración» por los disturbios antiisraelíes que acabaron con la Vuelta
-
Ses Salines recauda más de 3.400 euros en el primer Bingo Solidario a favor de la lucha contra el cáncer
-
El PP rechaza la propuesta de Vox para incluir el español como lengua vehicular en los centros de Baleares