David Aganzo, ratificado como presidente de AFE con un 98,58 por ciento de los votos
El ex jugador David Aganzo ha sido ratificado como presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) en sustitución de Luis Rubiales, después de haber logrado el apoyo mayoritario, del 98,58 por ciento, de los votos de los afiliados en el Congreso Extraordinario celebrado este martes en Madrid.
Durante el Congreso, también se anunció que los futbolistas Sergio Busquets, David de Gea, Juan Mata y Nacho pasan a integrar la Junta Directiva de la asociación como vicepresidentes. También se aprobó por mayoría absoluta la ratificación de Diego Rivas como miembro de la misma.
David Aganzo agradeció el apoyo y la confianza de todos los futbolistas en su nombramiento como presidente. «Os doy mi palabra de que lucharé por cada uno de vosotros, porque la unión es nuestra mayor fuerza», aseguró el nuevo presidente de AFE.
David Aganzo, se defendió después de sustituir a Luis Rubiales en el cargo sin la celebración de unas nuevas elecciones, argumentando que la «Junta Directiva tiene la potestad de elegir» y que él deseaba la ratificación de la Asamblea para iniciar un mandato «donde el continuismo y la forma de hacer van a ser parecidos».
«AFE es totalmente transparente. La Junta Directiva tiene la potestad de elegir al presidente y ha decidido que fuera inmediata esta Asamblea para mi ratificación porque quería saber qué opinaban mis compañeros. Está bien a nivel legal, pero les pedí a la Junta que quería salir ratificado para sentirme presidente de verdad», señaló David Aganzo en rueda de prensa tras una reunión «rápida y tranquila».
La AFE continúa con su imparcialidad sobre las aspiraciones del expresidente Luis Rubiales en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). «Si tenemos relación o no, los futbolistas somos totalmente neutrales a este tipo de decisiones y lo seguiremos siendo. En ese punto, seguimos por el buen camino», reconoció el nuevo presidente.
«Yo ahora tengo mucho trabajo por delante y temas que no son sobre la asociación no me voy a pronunciar. Tenemos muchas cosas que avanzar y hemos hecho en estos ocho años anteriores muchas cosas. El continuismo y la forma de hacer van a ser parecidos», continuó Aganzo.
Otro asunto al que se refirió el exjugador es sobre la presión arbitral, asegurando que «los árbitros tienen la libertad para hablar» y que «si no quieren hay que respetarles». «De lo que pasa en un partido, por costumbre, se saca lo malo de las jugadas. A mí no me parece mal que un árbitro pueda decir o no pueda decir, pero siempre que sea lo mejor para el fútbol», confesó, remarcando que en el caso del VAR los jugadores son «partícipes» y tendrán «la oportunidad» de dar su opinión.
Por otro lado, el secretario general de AFE, Jesús Díaz Peramos, entendió que la dimisión voluntaria de Luis Rubiales era «totalmente respetada por los asambleistas» y no escondió que se «ilusionaría» si el expresidente del sindicato acaba como presidente de la RFEF porque «cuantos más futbolistas puedan estar representados, mucho mejor».
Eso sí, cierra las puertas a un posible regreso en caso de que su candidatura no salga a flote, argumentando que se deben cumplir los estatutos. «Limitamos los mandatos a tres de cuatro años, lo que le impediría volver a la asociación. Yo interpreto que él ya ha estado en tres mandatos y, a no ser que se cambie el estatuto, no puede volver», comentó.
Luis Rubiales, inmerso en la moción de censura que le puede acercar a la presidencia de la Federación, no aprovechó la reunión de la asamblea para despedirse de AFE. «El hecho de que no esté aquí lo desconozco, aunque el protagonista es David Aganzo y la mayoría aplastante para su ratificación», advirtió el secretario general de AFE.
En este sentido, intervino Ángel Rodríguez, abogado del sindicato, que dejó claro que no existe este «escenario». «No lo ha manifestado ni tiene intención de volver. El presidente es David Aganzo y vamos a trabajar porque tiene un proyecto muy interesante», zanjó.
Díaz Peramos recordó que «la elección de los miembros de AFE se hace por candidaturas». «Se elige una que es por cuatro años y está previsto también en los estatutos que si se produce la dimisión voluntaria, no puede ser presidente nadie que no esté en la Junta sino que se cubre por decisión de la propia Junta», apuntó.
«Ocurre en los Ayuntamientos y en los Parlamentos, que si hay unas elecciones y si se produce una dimisión, la gente elegida nombra el sucesor. Es una previsión estatutaria pensando que las elecciones en AFE son una junta directiva, no se elige un presidente y luego este nombra a la Junta», sentenció sobre el proceso.
Lo último en Deportes
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
A qué hora juega Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
A qué hora es hoy el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo
-
Alcaraz vuelve a sus orígenes: en el US Open empezó todo
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
A qué hora juega Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable
-
El desconocido motivo por el que los hoteles bajan el aire acondicionado de las habitaciones: no te lo vas a creer