El CTA crea un cuerpo específico de VAR que será el mismo para Primera y Segunda División
Habrá un grupo de 15 árbitros que se dedicarán exclusivamente al VAR
La otra novedad son los pisotones: ya no se pitarán todos
El Comité Técnico de Árbitros ha desvelado las grandes novedades de esta temporada. Primera y Segunda División contarán con un equipo de 15 árbitros que únicamente se dedicarán al VAR. El objetivo es que sean los encargados de llevar el videoarbitraje de todos los partidos, terminando con la designación de árbitros de campo para varios encuentros de la jornada. Además, otro de los aspectos a tener en cuenta serán los pisotones. Dejarán de pitarse los que sean contactos fortuitos, en lugar de señalarse todos, como sucedió la pasada temporada.
Se busca la homogeneización de criterios y que sólo se entre en cuestiones claras y manifiestas. Que el VAR sea una herramienta que ayude y no que rearbitre jugadas. Como se ha señalado durante la jornada de formación del CTA a la prensa, consideran que el número de intervenciones es demasiado elevado y quieren que sea mínima.
Para ello era fundamental crear un cuerpo específico, que estará integrado por 15 árbitros y que se llamará VAR-PRO. Todos podrán pitar partidos de Primera y Segunda División, aunque la designación para esos partidos dependerá del rendimiento de cada uno. Es decir, los mejor valorados serán los que piten los partidos de mayor relevancia. Esta evaluación será continua, no sólo por su actuación desde el VAR, sino también a través de test.
Eduardo Prieto Iglesias, responsable actual del VAR, ha dejado claro que no entrarán en cuestiones subjetivas, sólo en jugadas que sean prácticamente unánimes. En caso de que pueda haber dudas, no deberá ser sometido a examen por el VAR.
Adiós a los pisotones fortuitos
Los contactos residuales volverán a ser residuales. Según Fernández Borbalán, se trata de «contactos fortuitos». Pisotones que se producen cuando el balón está en el aire o cuando ha pasado ya de largo y no está en disputa. No se sancionarán a no ser que sean claves para la resolución de la jugada. Del que más se ha hablado, ha sido del de Tchouaméni en el derbi madrileño del pasado curso y la resolución del responsable arbitral ha sido clara: «Si el balón pasa y no ha sido jugado ya no está en disputa, por tanto, es fortuito».
«Se consideran pisotones fortuitos no sancionables cuando los pisotones ocurren accidentalmente, de forma imprevisible y sin voluntad de que se produzcan durante la disputa del balón, en especial, cuando ambos jugadores buscan el balón simultáneamente. Por ejemplo, en la disputa de un balón aéreo un jugador pisa al rival», indica la circular publicada después por el CTA.
También se ha incidido en que, aunque se busque disputar el balón y se gane, se sancionarán las acciones bruscas, que pongan en riesgo la integridad de los rivales. Además, se aplicará también la norma de los ocho segundos. El portero no podrá retener el balón en sus manos más de ese tiempo. Como ya se vio en el Mundial de Clubes, se sancionará con un córner en contra si pasa y los árbitros serán muy estrictos a la hora de aplicarla. La medida busca acabar con las pérdidas de tiempo.
Lo último en Deportes
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
La doble victoria de Paula Sevilla con el relevo español: «Dejé de celebrar porque volvía a competir»
-
El nuevo CTA desvela las primeras designaciones arbitrales de la primera jornada de Liga
-
Se repite la historia: la inscripción de Joan García sigue los mismos pasos que el caso Olmo